Descubren el beneficio de una proteína para tratar el cáncer de próstata neuroendocrino

6 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Cáncer de próstata.| Fuente: EP

El centro liderado por la investigadora Kirsi Ketola fue el responsable de identificar una molécula vital para el desarrollo de la enfermedad oncológica

Un estudio liderado por la Universidad de Finlandia Oriental, publicado en Nature Communications Biology, revela una vía prometedora para restaurar la sensibilidad al tratamiento en el cáncer de próstata neuroendocrino resistente a los fármacos.

Asimismo, en lugar de depender pasivamente de los tratamientos existentes, la investigación sugiere un enfoque activo centrado en agotar una proteína específica presente en las células cancerosas.

El cáncer de próstata, siendo la forma más común de cáncer en los hombres y la segunda causa principal de muerte por cáncer en los países occidentales, presenta un desafío significativo en su tratamiento.

La terapia tradicional se centra en la reducción de los andrógenos, pero la resistencia a los fármacos puede llevar a un estado de cáncer de próstata resistente a la castración, lo que limita las opciones de tratamiento.

El descubrimiento de una nueva diana terapéutica

El laboratorio dirigido por la investigadora Kirsi Ketola de la Universidad de Finlandia Oriental, que se especializa en la plasticidad y la resistencia a fármacos en las células cancerosas, identificó una proteína crucial para el desarrollo del cáncer de próstata neuroendocrino.

La proteína DPYSL5, que normalmente no se encuentra fuera del cerebro, se expresaba en las células cancerosas de próstata bajo tratamiento con antiandrógenos, lo que desencadenaba un cambio hacia un estado celular similar al de las células madre y las neuronas.

Los resultados del estudio revelan que la proteína DPYSL5 desempeña un papel crucial en la transformación celular y la resistencia al tratamiento en el cáncer de próstata neuroendocrino.

La inhibición de DPYSL5 no solo revirtió este proceso, sino que también restauró la eficacia del tratamiento antiandrógeno en la inhibición de la división celular.

Estos hallazgos ofrecen una nueva dirección para el desarrollo de fármacos dirigidos específicamente a esta proteína, lo que podría mejorar significativamente las opciones terapéuticas para los pacientes con cáncer de próstata neuroendocrino.

Próximos pasos hacia el desarrollo de tratamientos efectivos

Según Ketola, líder del estudio, «A continuación, utilizaremos los novedosos métodos de imagen disponibles en nuestra Unidad de Imagen Celular y Tisular para cribar fármacos que inhiban la función de DPYSL5». Este enfoque promete abrir nuevas perspectivas en la lucha contra el cáncer de próstata neuroendocrino, al ofrecer esperanza a aquellos que enfrentan esta forma agresiva de la enfermedad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Qué es la neumonía bilateral, la enfermedad que sufría el Papa Francisco

Esta afección, que afecta a ambos pulmones, puede ser especialmente grave en personas mayores…

Protege tu piel: los expertos desaconsejan usar fotoprotectores por debajo del factor 30

Un médico especialista recomienda usar siempre fotoprotectores con factor 50 y protegerse también de la radiación infrarroja y visible, no…

La importancia del bótox en el tratamiento de algunos trastornos de la voz

En la mayoría de los casos, las inyecciones mejoran la calidad de la voz por un período aproximado de entre…

Síndrome de Diógenes: señales que alertan de un problema mental grave

Aislamiento extremo, acumulación compulsiva y rechazo a la ayuda: un trastorno silencioso que afecta cada vez a más adultos mayores…