Delfines en el Guadalquivir

19 de febrero de 2023
2 minutos de lectura
Machado
Delfín en el agua. | Fuente: Europa Press

«El momento más importante de mi vida yo no lo he vivido», dijo el mejor poeta, Antonio Machado, que cerró los ojos el 22 de febrero de 1939 en Colliure (Francia)

Se hizo mayor Cupido el 22 de mayo de 1873 cuando se casaron en Sevilla don Antonio Machado Álvarez y doña Ana Ruiz Hernández, muy pequeña y más sevillana; unos dicen que hija de confiteros y otra que de familia de marinos. Lo cierto es que una pizca de azúcar y otra de sal llevó siempre en la lengua doña Ana quien, ya en el exilio, desmemoriada, no cesaba de preguntar al poeta: ¿Cuándo llegamos a Sevilla, hijo? Y el hijo, sin decirlo, estaba sintiendo también el ahogo de la memoria mientras se bebía a tragos el mar por si era el Guadalquivir equivocado.

El 22 de mayo de 1873 hacía tres meses que los españoles intentaban ser republicanos tras la experiencia de un rey extranjero, Amadeo de Saboya, que propició la segunda guerra carlista.

Don Antonio Machado Ruiz iba a ser republicano de toda la vida. Republicano fue su abuelo, su padre, el ambiente de la Institución Libre de Enseñanza donde se educó, su entorno. En 1931, estando el poeta en Segovia, fue de los primeros en dar el grito: ¡Viva la República!, mientras sostenía la bandera tricolor en el balcón del Ayuntamiento y Alfonso XIII, al destierro con doce de los suyos, como otro Cid, se embarcaba en Cartagena para no volver.

Ya de mayor, se acerca un periodista a don Antonio con una de esas preguntas que son absurdas o definitivas, según quien las contesta:

-Podría usted decirme, señor Machado, ¿cuál fue el momento más importante de su vida?

Probablemente el poeta esperaba esta pregunta como se espera una aguja para gritar un grito y, sin olvidar su ironía de filósofo, contestó:

El momento más importante de mi vida yo no lo he vivido

– Explíquese, don Antonio.

– Sí, porque unos delfines, equivocando su camino y a favor de la marea, se habían adentrado en el Guadalquivir llegando hasta Sevilla. De toda la ciudad acudió mucha gente atraída por el insólito espectáculo. A la orilla del río, damitas y galanes, entre ellos los que fueron mis padres que allí se vieron por primera vez. Fue una tarde de sol que yo he creído o he soñado recordar alguna vez. Este fue, sin duda, el momento más importante de mi vida.

«Pero aunque fluye hacia la mar ignota / es la vida también agua de fuente / que de claro venero, gota a gota, / o ruidoso penacho de torrente, / bajo el azul, sobre la piedra brota. / Y allí suena tu nombre ¡eternamente!»

Cupido, al crecer, se había hecho un ángel… Fue también miércoles de ceniza aquel 22 de febrero de 1939 cuando en Colliure cerró los ojos el mejor poeta.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rubén Torres, en el punto de mira: la barbacoa le pasa factura en Supervivientes All Stars

El concursante vive una gala cargada de reproches, emociones y nominaciones inesperadas tras la polémica barbacoa que marcó un antes…

Saoirse Ronan interpretará a Linda McCartney en la saga biográfica de Los Beatles

Se espera que la protagonista de Mujercitas (2019) tenga un papel relevante en la cinta dedicada a Paul McCartney…

Victoria Beckham abre su corazón y revive sus inicios en el documental ‘¿Quién se cree que es?’

También muestra a la familia Beckham unida: David y sus cuatro hijos participan ofreciendo una mirada cálida y real de…

Susana Griso y Luis Enríquez se darán el ‘sí, quiero’ en una boda civil en la Costa Brava

La ceremonia tendrá lugar en un entorno íntimo y exclusivo, acorde al estilo discreto de la presentadora y su futuro…