David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper, Premio Nobel de Química 2024

9 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper, Premio Nobel de Química 2024. | EP

Las proteínas están formadas por 20 aminoácidos diferentes y se describen como los componentes básicos de la vida

La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Química 2024 a David Baker, premio Princesa de Investigación Científica y Técnica de este año, de la Universidad de Washington (EEUU), «por el diseño computacional de proteínas», y a Demis Hassabis y John M. Jumper de Google DeepMind de Londres (Reino Unido) «por la predicción de la estructura de proteínas».

El Premio Nobel de Química 2024 se centra en las proteínas, las ingeniosas herramientas químicas de la vida. David Baker ha logrado la hazaña «casi imposible» de construir tipos de proteínas completamente nuevos.

Por su parte, Demis Hassabis y John Jumper han desarrollado un modelo de Inteligencia Artificial para resolver un problema de hace 50 años: predecir las estructuras complejas de las proteínas. Estos descubrimientos tienen un potencial enorme.

«Uno de los descubrimientos que se premian este año se refiere a la construcción de proteínas espectaculares. El otro se refiere a la realización de un sueño de hace 50 años: predecir las estructuras de las proteínas a partir de sus secuencias de aminoácidos. Ambos descubrimientos abren enormes posibilidades», afirma el presidente del Comité Nobel de Química, Heiner Linke.

Las proteínas están formadas por 20 aminoácidos diferentes, que pueden describirse como los componentes básicos de la vida. En 2003, David Baker logró utilizar estos componentes para diseñar una proteína nueva que no se parecía a ninguna otra. Desde entonces, su grupo de investigación ha producido una proteína tras otra, incluidas proteínas que pueden utilizarse como fármacos, vacunas, nanomateriales y sensores diminutos.

El segundo descubrimiento se refiere a la predicción de la estructura de las proteínas. En las proteínas, los aminoácidos están unidos entre sí en largas cadenas que se pliegan formando una estructura tridimensional, que es decisiva para la función de la proteína.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Para el Rey, el periodismo de calidad va más allá de los ‘likes’

El periodista que cumple con esta labor no solo informa; también protege la memoria colectiva y da voz a quienes…

Presentarán las Campanadas 2026 en RTVE Andreu Buenafuente y Silvia Abril

En la última edición, con David Broncano y Lala Chús, RTVE fue líder indiscutible, que reunió a 5.958.000 espectadores…

Se viraliza un dramático vídeo contra Sheinbaum de la Generación Z de México

El detonante de este movimiento juvenil fue el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre…

Alberto Chicote volverá a presentar las campanadas junto a Cristina Pedroche

Mientras ella ultima los detalles de su vestido junto a su estilista Josie, este 16 de noviembre Chicote ha hablado…