La compra se realizó con una inversión de 6,3 millones de euros
El Ministerio de Cultura y Deporte compró el archivo de los Condes de de Güemes y Revilla-Gigedo, declarado en 2008 como Bien de Interés Cultural de España. Considerado uno de los archivos nobiliarios privados más importantes del país.
El dinero ha sido depositado en el Archivo Histórico de la Nobleza, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte. Seguidamente, procederán a la descripción y ordenación del contenido y a su conservación.
La compra realizada con una inversión de 6.344.750 euros, «permite incorporar al patrimonio histórico español documentos fundamentales para el conocimiento de la historia de la España moderna y de América». explica el Ministerio de Cultura.
En los archivos se encuentra la documentación original de la conquista de La Florida, primeras fundaciones europeas del siglo XVI, y los virreinatos de Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII. También forman parte los linajes de Ramírez de Jove, marqueses de San Esteban desde 1708, Casa de Valdés, condes de Canalejas desde 1675 y más.
Los archivos incluyen información de cuatro linajes
Además, se incluyen también documentos de carácter personal de los cuatro linajes, en su mayoría, de Asturias. También se encuentra información de Valencia, Palencia, Zamora, Granada y Madrid.
Los linajes están relacionados con temas patrimoniales (títulos de propiedad, rentas, arrendamientos foros y censos), así como los testamentos o capitulaciones matrimoniales. Asimismo, se incluyen documentos relativos a los patronatos y fundaciones de obras pías.
El archivo recién adquirido contiene una serie de genealogías que trazan la historia de las Casas Asturianas y los Mayorazgos de la Casa de Revilla-Gigedo. También se encuentra la documentación más destacada sobre los primeros asentamientos en Estados Unidos, los cuales han sido fundados por Menéndez de Avilés, Santa Elena y San Agustín.
Este fondo documental se suma a los archivos estatales que abordan este período histórico. Concretamente, se encuentra en el Archivo General de Simancas y el Archivo General de Indias en España, así como en el Archivo General de la Nación en México.