El jefe de la Iglesia española, Luis Argüello, denuncia el «virus del individualismo» en la vida eclesial y social

18 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Luis Argüello, en la Misa Crismal: "El individualismo se mete como un virus que impide surgir la novedad del Evangelio" |EP

El presidente de los obispos alerta del egoísmo como obstáculo para la novedad del Evangelio y preside la Eucaristía con un cáliz profanado por el ISIS en señal de comunión con los cristianos perseguidos

La Catedral de Valladolid acogió este Jueves Santo la Misa Crismal, una celebración clave en el calendario litúrgico. Presidida por el arzobispo de la diócesis y actual presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, la ceremonia reunió a más de cien presbíteros, entre ellos el cardenal Ricardo Blázquez y el obispo emérito de Santander, Manuel Sánchez Monge. En un gesto profundamente simbólico, Argüello utilizó un cáliz profanado por un disparo del ISIS en Qaraqosh (Irak) como expresión de comunión con los cristianos perseguidos. Según una información de Europa Press.

Durante su homilía, el prelado lanzó un mensaje directo y sin eufemismos: el individualismo se ha infiltrado “como un virus” en todos los niveles de la vida eclesial y social, impidiendo que aflore “la novedad del Evangelio”. Según Argüello, este culto al yo personal también se manifiesta en el interior del presbiterio, en las congregaciones religiosas y hasta en las familias cristianas. «El mundo ha hecho tal elogio del individualismo que parece imposible la convivencia», sentenció.

Libertad interior

A partir del mensaje evangélico y la profecía de Isaías, Argüello defendió que sólo la acción del Señor puede transformar los corazones y generar una auténtica vida cristiana, capaz de sanar, liberar y anunciar esperanza. “Solo la gracia abre los ojos para reconocer al otro como hermano, incluso al diferente, al migrante, al enemigo”, subrayó. También recordó que muchos hoy siguen siendo cautivos: por la injusticia, las adicciones, la manipulación ideológica, o incluso por su propio orgullo. A todos ellos, dijo, “hay que llevarles la libertad”.

Durante la ceremonia, los presbíteros renovaron sus promesas sacerdotales, y se consagró el Santo Crisma, además de bendecirse los óleos que se utilizarán en los sacramentos de iniciación, en la unción de enfermos y en la dedicación de nuevos templos. En este contexto, el arzobispo recordó la dimensión misionera y martirial de la fe: “Hoy celebramos con un cáliz desfigurado, testigo de la sangre derramada por nuestros hermanos. Su sufrimiento debe interpelarnos”, concluyó.

El gesto del cáliz herido, unido a la denuncia del individualismo como forma moderna de cautividad, sirvió para conectar el pasado martirial de la Iglesia con los desafíos del presente. Una llamada clara a la unidad, la entrega y la autenticidad del testimonio cristiano.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Sánchez anuncia una comisión interministerial para impulsar un pacto de Estado contra la emergencia climática

La iniciativa comenzará a funcionar el próximo martes, antes del Consejo de Ministros…

Estas comunidades serán las más beneficiadas por la condonación de deuda del Gobierno

El Estado asumirá miles de millones para reducir la carga financiera de las regiones más endeudadas…

Más de 1.500 personas protestan en Valladolid contra la gestión de los incendios y piden dimisiones en la Junta

Cientos de vallisoletanos se movilizan para exigir responsabilidades políticas y reclamar más prevención ante los incendios…

Los bomberos alzan la voz y piden el «cese inmediato» de técnicos y políticos que han impulsado «estrategias temerarias»

Denuncian que ha habido una "mala planificación" y una "descoordinación" ante una emergencia climática que requiere respuestas rápidas y conjuntas…