Crece la compraventa de viviendas un 5% en septiembre, hasta las 58.845 unidades

28 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
Un hombre camina frente a un escaparate de anuncios de viviendas, en Madrid (España) / Europa Press - Archivo

El precio de la vivienda se encareció en 16 autonomías y se mantuvo prácticamente estable en la restante

La compraventa de viviendas creció un 5% en septiembre de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 58.845 operaciones. Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda también aumentaron, con un alza del 11,4% y un total de 29.614 operaciones, según datos del Consejo General del Notariado. El precio medio alcanzó los 1.940 euros por metro cuadrado, un 6,3% más interanual, con fuertes incrementos en La Rioja (+32,4%), Cantabria (+22,6%), Islas Canarias (+22%) y Asturias (+15,9%).

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 3,1% interanual y sumaron 43.735 unidades, mientras que las viviendas unifamiliares crecieron un 10,7%, hasta las 15.110 unidades. Los precios de los pisos subieron un 7,8% y se situaron en 2.230 euros por metro cuadrado. Las unifamiliares alcanzaron los 1.466 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 5,4%, según recoge Europa Press.

Compraventas crecen

Aumentó la actividad en trece autonomías y descendió en cuatro. Superaron la media nacional Castilla y León (+21,4%), La Rioja (+21,2%), Región de Murcia (+18,5%), Extremadura (+18,4%), Aragón (+14,8%), Andalucía (+11%), País Vasco (+7,9%), Castilla-La Mancha (+6,3%) y Galicia (+6%). En cambio, se registraron caídas en Cantabria (-5,6%), Comunidad de Madrid (-5,4%), Islas Canarias (-3,2%) y Navarra (-1%).

Precios suben

Asimismo, el precio de la vivienda se encareció en 16 autonomías y se mantuvo prácticamente estable en la restante. Destacaron las subidas de dos dígitos en La Rioja (+32,4%), Cantabria (+22,6%), Islas Canarias (+22%), Asturias (+15,9%), Comunidad Valenciana (+13,8%), Aragón (+13,6%), Castilla y León (+13,4%) y Comunidad de Madrid (+10,1%). Por debajo del 10%, se registraron incrementos en Castilla-La Mancha (+9,7%), Murcia (+9,6%) y Extremadura (+8,1%). Aunque Navarra fue la excepción, con una variación mínima (-0,04%).

Préstamos hipotecarios

Los préstamos para compra de vivienda crecieron un 11,4% interanual, hasta las 29.614 operaciones. La cuantía media aumentó un 15,2%, situándose en 183.118 euros. El 50,3% de las compras se financió con hipoteca y, en esos casos, el préstamo representó de media el 72,5% del precio. El incremento de hipotecas fue generalizado en todas las autonomías. Superaron la media nacional Extremadura (+39,1%), Aragón (+23,4%), Castilla-La Mancha (+20,8%), Región de Murcia (+19,3%), Castilla y León (+18,2%), Andalucía (+15,4%), Baleares (+14,9%), Cantabria (+14,5%), Comunidad Valenciana (+13,5%) y Cataluña (+12,2%).

La cuantía media de los nuevos préstamos creció en 15 comunidades y bajó en dos. Destacaron los repuntes de Aragón (+28,9%) y Madrid (+28,5%); y los descensos se registraron en La Rioja (-15%) y Navarra (-4,9%).

Creación de sociedades

En este contexto, la constitución de empresas se incrementó un 13,9% interanual, hasta las 10.565 nuevas sociedades. De ellas, 7.941 se crearon con un capital social fundacional de entre 3.000 y 4.000 euros, lo que supone un aumento del 15,7% respecto a septiembre de 2024. Y el capital medio dentro de este grupo fue de 3.016 euros.

No olvides...

Detenida la exabadesa de Belorado por presunta venta de obras de arte

La Unidad Orgánica de Policía Judicial de Burgos investiga una presunta apropiación indebida de bienes catalogados como patrimonio histórico…

Pérez Llorca es investido como como presidente de la Generalidad Valenciana: «Hay mucho trabajo por delante»

El popular afirma sentirse "muy tranquilo" y subraya la necesidad de atender las necesidades de los valencianos…

León XIV en Turquía: «Invoco para este país una abundancia de paz y prosperidad»

El pontífice dice que el mundo vive una fase de “fuertes conflictos globales” y que se trata de una "tercera…

El PP pide cárcel para quienes manipulen imágenes y audios de menores o personas con discapacidad

Propone "un horario de descanso digital" para los menores de 16 años, de 22.00 a 8.00 horas, durante el cual…