La OMS alerta de que el uso de la IA en la salud avanza en Europa sin la suficiente protección legal

28 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Doctor sanitario sujetando una tablet / Europa Press - Archivo

La mitad de las naciones han incorporado chatbots para interactuar con pacientes, y 26 países ya identifican áreas prioritarias para su despliegue

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la expansión de la inteligencia artificial (IA) en la atención sanitaria en Europa avanza sin las redes de protección legales básicas necesarias para resguardar a pacientes y profesionales.

Según recoge Europa Press, la IA ya forma parte del trabajo cotidiano de los médicos. Apoya diagnósticos, agiliza procesos y reduce papeleo. Sin embargo, no existe aún una normativa legal o ética lo suficientemente sólida para regular su uso, alertó este miércoles la OMS. Pese a ello, la falta de salvaguardas no ha frenado su implantación. En Europa, 32 países utilizan diagnósticos asistidos por IA, especialmente en imagen médica; la mitad de las naciones han incorporado chatbots para interactuar con pacientes, y 26 países ya identifican áreas prioritarias para su despliegue.

Asimismo, el informe subraya que la IA avanza más rápido que los marcos de responsabilidad, lo que deja vacíos graves cuando estas tecnologías se equivocan o causan daños. El director general de la OMS para Europa, Hans Kluge, advirtió sobre la ausencia de estrategias claras, privacidad de datos, marcos legales e inversión en alfabetización digital. “Sin todos esos elementos, se corre el riesgo de profundizar en las inequidades en lugar de reducirlas”, señaló.

También, el estudio, basado en encuestas realizadas en 50 de los 53 Estados miembros de la región, muestra un territorio inmerso en una transición acelerada hacia modelos sanitarios más digitales. Pero también revela profundas desigualdades entre países en infraestructura, conocimientos y recursos. Aunque casi todos reconocen el potencial de la IA, solo cuatro cuentan con una estrategia nacional específica para salud, y otros siete están trabajando en ello.

La regulación no avanza al mismo ritmo que la tecnología. Casi nueve de cada diez países mencionan la incertidumbre legal como su mayor obstáculo, mientras que ocho de cada diez señalan limitaciones financieras. Menos del 10% dispone de estándares claros de responsabilidad para determinar quién responde ante un error de un sistema basado en IA.

Tres preocupaciones centrales

El informe identifica tres áreas críticas: seguridad del paciente, acceso equitativo y privacidad digital. La IA depende de datos; si estos son incompletos o sesgados, también lo serán sus decisiones. Esto implica riesgos de diagnósticos erróneos, tratamientos inapropiados o desigualdades en el acceso, advierte el análisis.

Por ello, la OMS insta a los países a desarrollar estrategias alineadas con objetivos de salud pública, fortalecer marcos legales y éticos, formar a una fuerza laboral preparada para la IA, mejorar la gobernanza de datos y mantener una comunicación transparente con la ciudadanía. Destacó Kluge:

«La IA está a punto de revolucionar la atención sanitaria, pero su promesa solo se cumplirá si las personas y los pacientes siguen en el centro de cada decisión»

Plan de Acción

El informe se apoya en el Plan de Acción de Salud Digital para la Región Europea 2023-2030, que establece el marco para adoptar tecnologías digitales de manera segura, equitativa y centrada en las personas. El Plan insiste en principios como equidad, solidaridad y derechos humanos. Recuerda que ninguna innovación puede considerarse un avance real si agranda las brechas existentes.

En este contexto, la OMS subraya la importancia de compartir conocimientos y tecnologías entre países con distinto nivel de digitalización. Si esta transferencia no se garantiza, las inequidades entre sistemas sanitarios europeos se profundizarán.

Sin embargo, el Plan exige gobernanza sólida, liderazgo político y técnico, y reforzar capacidades nacionales. Esto implica mejorar la alfabetización digital, coordinar infraestructuras, asegurar la calidad de los datos y preparar a los profesionales para trabajar con nuevas herramientas.

No olvides...

Los oncólogos piden reforzar el sistema de detección y tratamiento del cáncer gástrico

Reclaman mayor equidad, transparencia y rapidez en la incorporación de nuevos diagnósticos y tratamientos Oncólogos y pacientes han reclamado en…

Los síntomas que aparecen antes de una migraña y cómo reconocerlos

Los signos previos a una migraña pueden variar de una persona a otra, pero suelen aparecer entre tres y cuatro…

Cepillarse los dientes muy poco: ¿qué pasa cuando lo haces solo una vez al día?

A simple vista no lo notas, pero ese desgaste silencioso puede derivar en sensibilidad, manchas y, con el tiempo, caries…

Un nuevo estudio revela que la apnea del sueño está relacionada con la enfermedad de Parkinson

Alrededor del 13% de los casos están relacionados con mutaciones genéticas, y algunas investigaciones apuntan a que toxinas ambientales podrían…