Correos ha entregado en mano el 89,3% de la documentación del voto y no ha localizado al resto de peticionarios

19 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Archivo - Una persona solicita el voto por correo en el Edificio de correos, a 14 de junio de 2023, en Madrid (España). CC.OO. y UGT consideran que las 12.000 contrataciones propuestas por Correos para atender el voto por correo en las próximas elecciones - Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo

El plazo para depositar el voto por correo finaliza este jueves 20 de julio y Correos recuerda que el elector puede recoger la documentación y emitir su voto en el mismo momento

Correos ha informado que, a cierre del martes, ha entregado en mano un total de 2,3 millones de documentaciones electorales a los solicitantes del voto por correo, lo que supone el 89,3%, mientras que el resto de electores no han sido localizados hasta en dos ocasiones en la dirección indicada y pueden recogerlo en las oficinas del servicio postal.

En concreto, la empresa postal ha emitido este miércoles un comunicado en el que explican que los carteros de la compañía ya han hecho llegar las más de 2,6 millones de documentaciones electorales de los solicitantes del voto por correo para estas elecciones generales del 23J.

En cualquier caso, Correos hace un llamamiento a la ciudadanía para que acuda lo antes posible a su oficina postal para recoger la documentación electoral a su disposición tras haber realizado dos intentos de entrega en mano al propio destinatario, teniendo de plazo hasta este miércoles o incluso mañana si el aviso les llega hoy.

El plazo para depositar el voto por correo finaliza mañana 20 de julio y Correos recuerda que el elector puede recoger la documentación y emitir su voto en el mismo momento.

En el día de ayer, Comisiones Obreras (CCOO) calculaba que unos 800.000 solicitantes del voto por correo faltan aún por depositar su sufragio a 48 horas de que finalizara el plazo.

En concreto, desde CCOO precisaban que en la mañana de este martes había depositados aproximadamente 1,8 millones de votos por correo, de las más de 2,6 millones de solicitudes para emitir este tipo de sufragio para estas elecciones del 23J.

No olvides...

Los españoles tienen cada vez más problemas para ver a su médico de cabecera y se ven obligados a acudir a Urgencias

A pesar de la situación, ocho de cada diez usuarios valoran positivamente la sanidad pública…
Operación EncroChat

La Audiencia Nacional debe fijar los límites de la ‘inteligencia policial’ para no pisotear derechos básicos ciudadanos (el ‘caso EncroChat’)

El abogado Luis Pineda, presidente de Ausbanc, considera que utilizar jurisdicciones extranjeras para justificar la interceptación masiva de móviles españoles…
Ernesto Ekaizer

Ernesto Ekaizer: «Las causas judiciales más complejas llegan a los juzgados precocinadas por la policía o la Guardia Civil»

El prestigioso periodista de investigación, colaborador de FUENTES INFORMADAS, señala que "un sector del poder judicial controlado por la derecha…
La Audiencia de Madrid intenta 'salvar' el 'caso Begoña Gómez' a través del falso vínculo Cristina Álvarez-Bolaños

La Audiencia de Madrid intenta ‘salvar’ el ‘caso Begoña Gómez’ a través del falso vínculo Cristina Álvarez-Bolaños

El juez Juan Carlos Peinado no estaba solo. La sección 23 de la Audiencia de Madrid está dando una proyección…