Cómo evitar que un desacuerdo acabe en pelea

30 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Cómo evitar que un desacuerdo acabe en pelea
Dos personas teniendo una discusión. / Fuente: Pexels

Existen algunos consejos para evitar que una diferencia de opinión acabe en algo más serio

Somos seres humanos, y por ende, cada uno tenemos nuestras propias opiniones y pensamientos. Y muchas veces, al ser puestos en común, estos pueden acabar en conversaciones interesantes donde se contraponen dos puntos distintos, o en otras tantas veces, acabar en confrontaciones acaloradas —normalmente de carácter verbal—.

Este tipo de situaciones pueden surgir en cualquier momento. Se suelen encontrar en reuniones familiares, en encuentros con amigos, o como se suele ver mucho hoy en día, a través de las redes sociales. Este espacio está lleno de comentarios conflictivos debido a la comodidad que produce discutir tras una pantalla y no frente otra persona.

Las discusiones pueden surgir en cualquier momento, y cuanto más fuerte suele ser la opinión de uno, más intensa y compleja puede ser la resolución del conflicto.

Para saber qué se puede hacer para evitar que la situación derive a escenario negativos, aquí van algunas recomendaciones para evitarlo, basadas en los estudios de la profesora de Psicología Social Jessica Robles.

Gestiona el temperamento

Es normal que a veces en una discusión puedas llegar a sentir que vas a perder los nervios. Pero no por ello debes explotar ni dejar que los sentimientos negativos dirijan la conversación. No debes caer en insultos ni menosprecios a la otra persona. Estás hablando con ser humano, puede tener más o menos razón, pero debes prestarle un mínimo de respeto. De lo contrario, puedes llegar a perder tu propia credibilidad.

Abre la mente

Tener una opinión esta genial. Aunque a veces puede que no esté del todo bien estructurada. Muchas opiniones no se sostienen bajo ningún argumento. Quizás pueda ser tu caso, o quizás el caso de la contraparte. Por ello, es importante tratar de entender por qué la otra persona dice lo que dice. Apartar un momento la frustración y tratar de comprender que ha llevado a la otra persona a esa opinión, puede ayudar a relajar la tensión del momento. Además, al sentirse escuchada, la otra parte también decidirá bajar el tono y la conversación pueda tomar un carácter más coloquial.

Cuida tu imagen

Durante un choque de ideas, hay que ser inteligente a la hora de saber cómo decir las cosas. Puede que la pasión del momento te domine y pierdas el tono de tus palabras. No caigas en esta trampa. El tema de la discusión se olvidará con el tiempo, pero la actitud que tú tuviste en ella no. Puede marcar una reputación negativa sobre ti mismo. Así que, si en medio de la conversación necesitas tomarte una pausa, hazlo antes de que sea demasiado tarde y digas algo de lo que puedas arrepentirte.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las tormentas solares extremas ponen en riesgo la red tecnológica mundial

Expertos alertan de que una emisión suficientemente potente podría provocar un colapso tecnológico global, afectando redes eléctricas y telecomunicaciones…

‘La que se avecina’ celebra su episodio 200 con el estreno de la temporada 16 en Prime Video y cines

La nueva entrega constará de ocho episodios de 50 minutos, que se lanzarán semanalmente todos los martes en la plataforma…

Íñigo Quintero: «La fe está en mis canciones inevitablemente porque forma parte de mí»

En su primer trabajo, 'El sitio de siempre', el artista se centra en las "diferentes cosas" que le hacen sentir…

Los Premios Forqué celebrarán su 31ª edición en Madrid con 357 producciones participantes

Las votaciones para elegir a los nominados permanecerán abiertas hasta el 2 de noviembre…