El Gobierno prohíbe por ley la bollería industrial y refrescos en los comedores escolares

16 de abril de 2025
2 minutos de lectura
Niños en comedores |EP

El nuevo decreto obliga a ofrecer menús saludables en todos los centros educativos y prohíbe bebidas azucaradas, bollería y precocinados para luchar contra la obesidad infantil

Los comedores escolares españoles están a punto de experimentar una transformación sin precedentes. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto que regula de manera estricta la oferta alimentaria en los centros educativos. La norma prohíbe expresamente la venta y distribución de bebidas azucaradas, bollería industrial y comidas ultraprocesadas en cafeterías, máquinas expendedoras y menús escolares, obligando a todos los centros a ofrecer alimentos frescos y equilibrados.

Esta nueva regulación nace con un objetivo claro: garantizar que todos los menores, sin importar su lugar de residencia o nivel socioeconómico, tengan acceso a una dieta saludable durante el horario escolar. Tal y como explicó el ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, la norma busca “lograr una alimentación mucho más nutritiva y variada para nuestros menores, limitando el consumo de productos perjudiciales y fomentando el consumo de frutas, verduras, legumbres y pescado”, según una información de Europa Press.

Menús más sanos y sostenibles

El decreto, elaborado por cinco ministerios en conjunto, establece que los comedores escolares —de centros públicos, concertados y privados— deberán garantizar cinco comidas saludables a la semana. La normativa exige el consumo diario de fruta y verdura fresca, de las cuales al menos el 45% deberá ser de temporada.

También fija unas raciones semanales obligatorias de legumbres, cereales integrales y pescado. En concreto, el pescado deberá servirse entre una y tres veces por semana, mientras que los cereales integrales —como arroz o pan— deben aparecer al menos una vez por semana en los menús. Las legumbres, que actualmente escasean en los comedores de hasta el 14% de los centros, tendrán que servirse al menos una vez a la semana.

Además, se apuesta por la producción ecológica y de cercanía: al menos dos platos al mes deberán proceder de agricultura ecológica, y se favorecerán proveedores locales para apoyar a agricultores y ganaderos.

Uno de los aspectos más destacados del nuevo decreto es la eliminación de productos ultraprocesados. A partir de ahora, se prohíben las bebidas energéticas, los zumos industriales, las bebidas azucaradas y los productos con más de 5 gramos de azúcar añadido por porción. Tampoco podrán venderse alimentos que superen los límites establecidos en calorías, grasas o sal, siguiendo las recomendaciones de la OMS y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

El consumo de platos precocinados también se limitará a una ración mensual, mientras que las frituras hechas en el día solo podrán servirse una vez por semana, y siempre elaboradas con aceite de oliva o girasol alto oleico.

Esta medida se enmarca dentro del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil 2022-2030. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, más del 40% de los menores en España presenta exceso de peso, una cifra que el Gobierno considera urgente revertir.

Contra la obesidad infantil

El Ejecutivo también busca con esta ley reducir las desigualdades en salud, apostando por que todos los menores, independientemente de su renta o entorno, accedan a los mismos estándares nutricionales.

Proyectos pioneros como ‘Ecocomedores’ en Canarias o ‘Horta Cuina’ en la Comunidad Valenciana ya venían aplicando estas medidas de forma experimental con gran éxito, y ahora se extenderán al conjunto del país.

Este Real Decreto supone una reforma profunda del modelo alimentario escolar en España. Un paso hacia una generación más sana, más fuerte… y mejor alimentada.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Metro de Madrid: ‘Corrupción en Moncloa’ o ‘Sánchez está Callao’

‘Renombran’ las estaciones del metro madrileño como ‘Corrupción en Moncloa’ o ‘El PSOE está Callao’

Unos desconocidos aprovechan las denominaciones más populares para criticar la situación política del presidente y su entorno…
"Somos un país lleno de vida, como para perderla en la carretera"

Campaña de la DGT para Semana Santa: «Somos un país lleno de vida, como para perderla en la carretera»

Mensaje positivo en el que hace hincapié en que la seguridad vial es un proyecto de país, una cuestión social…

Zelenski invita a Trump a visitar Ucrania para ver el desastre provocado por la guerra

El presidente ucraniano describe a Putin como una amenaza directa: "No se puede confiar en él"…
Vargas Llosa, el último representante del 'boom' latinoamericano

Vargas Llosa, el último representante del ‘boom’ latinoamericano

El escritor, periodista y Premio Nobel de Literatura hispano-peruano formaba parte de una pleyade irrepetible con Cortázar y García Márquez…