Citan a exaltos cargos en Madrid por los protocolos en residencias durante la covid para no trasladar ancianos a los hospitales

23 de mayo de 2025
2 minutos de lectura
Citan a exaltos cargos en Madrid por los protocolos en residencias durante la covid para no trasladar ancianos a los hospitales
Carlos Mur de Víu, exdirector de Coordinación Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid. /EP

En los «protocolos de la vergüenza» de la Comunidad de Madrid fallecieron 7.291 personas en las residencias

El Juzgado de Instrucción 3 de Madrid ha citado a declarar como investigados este lunes 26 de mayo a las 12.30 horas a dos altos cargos del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo, durante la pandemia de covid-19, según ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) a Europa Press.

Ambos fueron los encargados de realizar los protocolos de no derivación hospitalaria en residencias de mayores durante la primera ola del covid-19. Mur era director general de Coordinación Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid, mientras que Peromingo ocupó este mismo cargo cuando Mur fue cesado.

Se reabre así una causa que había sido archivada provisionalmente casi tres años antes, según ha informado la asociación 7.291 Verdad y Justicia.

Denuncia colectiva de familias

El origen de esa solicitud de la Fiscalía Provincial está en una denuncia colectiva de 109 familiares de víctimas de las residencias, coordinada por las entidades Marea de Residencias y 7291: Verdad y Justicia, presentada en octubre del año pasado. La denuncia se dirigía, entre otros, contra altos cargos del Gobierno de Ayuso por la comisión de un delito de denegación discriminatoria de la asistencia sanitaria, castigado en el artículo 511 del Código Penal.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido que «la justicia haga su curso» y ha expresado «todo» su «apoyo y solidaridad» con las familias de las 7.291 personas que, según ha asegurado, fallecieron en las residencias de Madrid entre marzo y abril de 2020, al comienzo de la pandemia de la covid-19, después de que el Juzgado de Instrucción 3 de Madrid haya citado a declarar como investigados a dos altos cargos del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo.

Que la justicia haga su curso

Así se ha pronunciado Díaz en declaraciones a los medios, en el marco de una jornada sobre ‘Juventud – Precariedad. Los derechos laborales de las personas trabajadoras jóvenes’, que se ha celebrado este viernes en el Espacio Fundae, en Madrid, y en el que también ha participado la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

«Bueno, siempre les digo lo mismo, que la justicia haga su curso. Lo que sí que quiero recordar es que los protocolos de la vergüenza supusieron que 7.291 personas en Madrid fallecieran, y es una vergüenza. El procedimiento judicial, saben que nunca entro a debate sobre esto y por tanto que siga su curso. Pero eso sí, los protocolos de la vergüenza de la Comunidad de Madrid supusieron que 7.291 personas fallecieran. Por tanto, todo el apoyo y la solidaridad con las familias de esas personas. Me acuerdo muy bien de aquellos días», ha indicado.

El Juzgado de Instrucción 3 de Madrid ha citado a declarar como investigados este lunes 26 de mayo a las 12.30 horas a dos altos cargos del Gobierno de la Comunidad de Madrid -Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo-, según ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) a Europa Press.

Tomaban las decisiones

Mur era director general de coordinación sociosanitaria de la Comunidad de Madrid en marzo de 2020 y fue el encargado de firmar los protocolos de no derivación hospitalaria en residencias de mayores durante la primera ola del covid-19. Peromingo, por su parte, era el geriatra que tomaba las decisiones sobre 47 residencias en el área del Hospital de Móstoles y, en mayo de 2020, sustituyó a Mur en el cargo de director general cuando este fue cesado.

Se reabre así a petición de la Fiscalía Provincial de Madrid una causa que había sido archivada provisionalmente casi tres años antes, según ha informado la asociación 7.291 Verdad y Justicia en un comunicado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Sánchez propone triplicar la inversión en vivienda y crear una base pública de precios

El presidente plantea a los gobiernos autonómicos “acabar con el monopolio de la información de los portales privados”…

Detenido un hombre en Elche tras ser sorprendido robando en una vivienda habitada

El sospechoso, de 48 años, fue interceptado por la Policía Nacional mientras huía tras ser descubierto por el propietario…

España consolida su liderazgo mundial en trasplantes en el Día de la Donación de Órganos

El pasado año se realizaron 6.464 trasplantes en el país, un incremento del 10% respecto a 2023…

Reforzada la vigilancia en playas y zonas turísticas de Alicante ante el aumento de visitantes

El dispositivo incluye patrullas uniformadas y de paisano, además del apoyo de drones para reforzar la seguridad y prevenir delitos…