La cirugía que devuelve el sueño: mejora duradera contra la apnea

22 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Dormir |EP

Un estudio valenciano confirma que operar la vía aérea superior reduce los efectos de la apnea obstructiva hasta 80 meses después, siempre que no haya aumento de peso

Dormir bien no debería ser un lujo, pero para quienes padecen apnea obstructiva del sueño, el descanso nocturno puede convertirse en una pesadilla continua. Ahora, un equipo de especialistas del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia ha confirmado que la cirugía de la vía aérea superior no solo mejora los síntomas de esta enfermedad de forma “notable”, sino que esos beneficios pueden mantenerse durante años, según una información publicada en Europa Press.

Según el nuevo estudio, los efectos positivos de la intervención quirúrgica se mantienen hasta al menos 80 meses después, siempre que el paciente no aumente de peso. El índice de apnea-hipopnea, uno de los principales indicadores de la enfermedad, muestra mejoras duraderas que se traducen en un sueño más profundo, menos interrupciones respiratorias y una mayor calidad de vida.

“La cirugía, si es eficaz, puede tener resultados estables en el tiempo. Pero lo realmente novedoso es haber seguido a los pacientes durante tanto tiempo”, explica la doctora Marina Carrasco, miembro de la Sociedad Española de Sueño y una de las autoras del trabajo. La apnea grave afecta al 3-6 % de los adultos y se asocia a enfermedades cardiovasculares, diabetes, ictus e incluso deterioro cognitivo.

Riesgos reducidos

El estudio también pone el foco en la necesidad de un seguimiento médico a largo plazo. Carrasco señala que muchas veces este control desaparece tras el primer año de la operación, lo que impide detectar recaídas o complicaciones. “La única manera de optimizar los resultados clínicos es seguir de cerca la evolución del paciente”, afirma.

Factores como el envejecimiento natural o el aumento de peso pueden reactivar la apnea incluso después de una cirugía exitosa. Por eso, los investigadores reclaman una mayor inversión en seguimiento y atención continuada. Porque dormir bien, cuando se consigue, no debería tener fecha de caducidad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los problemas de sueño pueden ser una señal temprana de ‘bullying’ infantil’

Un menor con insomnio tiende a estar más irritable, impulsivo e hipersensible, lo que incrementa su vulnerabilidad La psicóloga María…

La verdad sobre la miel, el agave y otros azúcares naturales

Dentro de esa categoría de azúcares añadidos, hay una serie de edulcorantes que a menudo se consideran más “naturales” o saludables que otros…

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…

El boom de los suplementos nutricionales: ¿necesidad real o moda pasajera?

No todos los suplementos son adecuados para cualquier persona; edad, hábitos, estado de salud y medicación previa son factores a…