CC.OO. exige la contratación urgente de más profesorado y acabar con las aulas masificadas en Madrid

3 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Concentración de Comisiones Obreras.| EP

«Ruedas por la Pública», una nueva acción para mejorar la educación pública en Madrid

La Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid ha impulsado un nuevo sindicato, «Ruedas por la Pública», cuya acción consiste en la defensa y la visibilidad de la actual situación de la educación pública madrileña. El principal objetivo es que tanto centros educativos como profesionales específicos se sumen a esta acción y protesten para que «el Gobierno regional reaccione y aumente el presupuesto en gasto educativo».

El sindicato exige la contratación urgente de más profesorado, acabar con las aulas masificadas, reducir el horario lectivo, así como incorporar a los profesionales necesarios para atender la diversidad del alumnado. También hace especial llamamiento a la falta de plazas públicas, lo cual dificulta a muchas familias el proceso de escolarización de sus hijos y tienen que forzar su traslado a centros privados, que para muchos no están a su alcance.

El sindicato ha subrayado que la Comunidad de Madrid lleva más de una década reduciendo la inversión de su PIB en educación pública, de manera que cada vez se está alejando del resto de comunidades autónomas y los recursos de los centros se están viendo mermados de forma drástica. «Resulta inaudito que la comunidad más rica siga invirtiendo en torno al 1,7% del PIB en educación». Este déficit de inversión coloca a Madrid a la cabeza de la inequidad educativa en Europa», ha denunciado Isabel Garvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid.

«Ruedas por la Pública», por tanto, pretende dar visibilidad a esta situación, la cual cada vez está generando una mayor degradación en la cohesión social de los barrios y municipios madrileños. «La política educativa de los distintos gobiernos del PP, que se ha intensificado bajo la presidencia de Isabel Ayuso», es una política absolutamente fracasada desde una perspectiva democrática y constitucional, ya que solo genera desigualdades entre el alumnado y desequilibrios entre zonas», ha recalcado el sindicato.

De esta forma, CCOO ha convocado desde hoy lunes en la Plaza de Callao a toda la comunidad educativa afectada y a los medios de comunicación para que se sumen a la acción. Esta se mantendrá todas las semanas, de lunes a jueves, para conseguir las mejoras establecidas en el plan.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El novio de Ayuso defiende ante la juez que sus negocios con Quirón Prevención son legales

El empresario niega que hubiera ocultación de contratos o irregularidades con la empresa Círculo de Belleza, adquirida por 500.000 euros…

Detenida una mujer por matar a dos cachorros de perro tras arrastrarlos ocho kilómetros atados a su coche

Los animales, de apenas cuatro meses, fueron hallados sin vida con graves heridas y abrasiones; la mujer intentaba enterrarlos al…

Los Diputados debaten este jueves el reparto de menores migrantes no acompañados

Si no se llega a un acuerdo, el Ejecutivo advierte de que utilizará los últimos datos conocidos para calcular el…
El Supremo avala que no se amnistíe a Puigdemont

El Supremo avala la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont por el delito de malversación

Considera que el criterio del instructor "no contraviene la voluntad del legislador"…