CC.OO denuncia a las patronales de discapacidad por negarse a mejorar las condiciones laborales

4 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Persona que precisa de silla de ruedas para su movilidad. |Fuente: Pixabay

La Federación de Enseñanza de CC.OO ha denunciado este martes el «inmovilismo» de las patronales de la discapacidad y su negativa a cumplir con los acuerdos alcanzados en negociaciones previas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector.

Con ello, el sindicato expresa su descontento tras las negociaciones llevadas a cabo en la Mesa Negociadora del XVI Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad que, según ha indicado el sindicato, comenzó a negociarse a mediados de 2021.

CC.OO señala que esta actitud quedó de manifiesto en el acto de mediación que tuvo lugar el pasado 8 de julio en el que, según ha explicado, las patronales rechazaron hasta tres propuestas diferentes del sindicato.

«Con una inflación desmedida, que socava el poder de compra de las personas trabajadoras, las patronales han puesto sobre la mesa unas tablas salariales insuficientes que dan por buena la absorción y compensación de complementos vinculados a la antigüedad, a pesar de que el convenio no lo permite, y se niegan en todo momento a aplicar el artículo 32 que regula la revisión de las tablas salariales en 2022 en base a la inflación acumulada en los últimos tres años», ha denunciado.

A su juicio, las patronales «ni quieren cumplir con lo ya pactado en la negociación del anterior convenio ni están dispuestas a introducir cláusulas de revisión salarial en el nuevo» lo que, a su juicio, está «condenando a perpetuar la pérdida de poder adquisitivo de cientos de miles de trabajadores del sector, en especial a las personas con salarios más bajos».

Además, CC.OO señala que «han pretendido rebajar el alcance de una serie de mejoras sociales que ya estaban acordadas a la hora de pasar a la concreción».

Ante esta actitud, este ha decidido iniciar una campaña de movilizaciones de intensidad creciente, que comenzó el pasado 14 de septiembre y que ha continuado este 4 de octubre en Madrid.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Gobierno prepara subidas de cuotas para los autónomos de hasta 206 euros al mes de cara al año que viene

Seguridad Social plantea alzas que van desde el 3,8 al 35% en función de los ingresos…

El juez Peinado aplaza el cierre del caso Begoña Gómez hasta abril de 2026

El juez subraya que aún se necesitan pruebas y documentos que permitan aclarar todos los hechos investigados…

Detenido en Alicante un hombre acusado de estafa piramidal y blanqueo de capitales

En el registro del coche se halló un maletín con 17 teléfonos móviles y 19 documentos de identidad falsificados…
La Organización Médica Colegial defiende el derecho fundamental de los profesionales a la objeción al aborto

La Organización Médica Colegial defiende el derecho fundamental de los profesionales a la objeción al aborto

Destaca que es un derecho individual al que puede acogerse quien considere que una ley o mandato va en contra…