CC.OO denuncia a las patronales de discapacidad por negarse a mejorar las condiciones laborales

4 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Persona que precisa de silla de ruedas para su movilidad. |Fuente: Pixabay

La Federación de Enseñanza de CC.OO ha denunciado este martes el «inmovilismo» de las patronales de la discapacidad y su negativa a cumplir con los acuerdos alcanzados en negociaciones previas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector.

Con ello, el sindicato expresa su descontento tras las negociaciones llevadas a cabo en la Mesa Negociadora del XVI Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad que, según ha indicado el sindicato, comenzó a negociarse a mediados de 2021.

CC.OO señala que esta actitud quedó de manifiesto en el acto de mediación que tuvo lugar el pasado 8 de julio en el que, según ha explicado, las patronales rechazaron hasta tres propuestas diferentes del sindicato.

«Con una inflación desmedida, que socava el poder de compra de las personas trabajadoras, las patronales han puesto sobre la mesa unas tablas salariales insuficientes que dan por buena la absorción y compensación de complementos vinculados a la antigüedad, a pesar de que el convenio no lo permite, y se niegan en todo momento a aplicar el artículo 32 que regula la revisión de las tablas salariales en 2022 en base a la inflación acumulada en los últimos tres años», ha denunciado.

A su juicio, las patronales «ni quieren cumplir con lo ya pactado en la negociación del anterior convenio ni están dispuestas a introducir cláusulas de revisión salarial en el nuevo» lo que, a su juicio, está «condenando a perpetuar la pérdida de poder adquisitivo de cientos de miles de trabajadores del sector, en especial a las personas con salarios más bajos».

Además, CC.OO señala que «han pretendido rebajar el alcance de una serie de mejoras sociales que ya estaban acordadas a la hora de pasar a la concreción».

Ante esta actitud, este ha decidido iniciar una campaña de movilizaciones de intensidad creciente, que comenzó el pasado 14 de septiembre y que ha continuado este 4 de octubre en Madrid.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Santander acuerda la compra de TSB a esperas de ser aprobada por la Junta de Sabadell

El Santander acuerda la compra en 3.400 millones de TSB, la filial británica del Banco Sabadell

La operación deberá ser aprobada por la junta de Sabadell por la obligación de pasividad que impone la OPA de…
Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

El suceso ha tenido lugar en torno a las doce y media de esta pasada noche en el Poblado de…
Tensión en el aire: un vuelo destino Madrid realiza un aterrizaje de emergencia a los 10 minutos de iniciar el vuelo

Tensión en el aire: un vuelo destino Madrid realiza un aterrizaje de emergencia minutos después de despegar

El avión, con 272 pasajeros, comenzó a presentar problemas técnicos a los 10 minutos de iniciar el viaje y tuvo…
Los servicios impulsan el empleo en junio y sitúan el paro en su menor registro en diecisiete años

Los servicios impulsan el empleo en junio y sitúan el paro en su menor registro en diecisiete años

La Seguridad Social gana 76.720 afiliados en junio y marca récord de 21,86 millones de ocupados…