Cataluña prohibirá el relleno de piscinas en hoteles y campings por la sequía

1 de febrero de 2024
3 minutos de lectura
Prohibirá
Piscina de un hotel IFuente: EP

El deporte federado que necesite riego, como el fútbol, en la fase 1 podrá regar los campos pero deberán compensar el gasto de agua con las duchas

Cataluña prohibirá el relleno de piscinas en hoteles, campings y parques acuáticos con la entrada en vigor de la fase de emergencia por sequía, prevista en Barcelona y su aérea metropolitana. Las piscinas con agua de mar, se podrán llenar totalmente o parcialmente siempre que se llenen y se vacíen sin conexión a las redes de abastecimiento ni saneamiento.

También se ha aprobado que, una vez se entre en fase de emergencia, quedará prohibido el uso de las duchas de las playas. El verano pasado algunos municipios como Sitges (Barcelona) ya aplicaron esta medida, mientras que otros no lo hicieron.

Esta decisión podría suponer un varapalo para el sector turístico de cara el verano. Los hoteleros ya han advertido que ante la incertidumbre que se avecina, el cliente intentará elegir otro destino para disfrutar de sus vacaciones en el que pueda tener acceso a una piscina.

La vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha garantizado que «el agua de boca no faltará» aunque haya que recurrir a «medios a los que nunca se ha hecho en Catalunya», y ha descartado la posibilidad de cortar el suministro a infraestructuras hoteleras si la situación se prolonga en el tiempo.

El jueves se realiza una reunión extraordinaria

El Govern prevé declarar la emergencia por sequía en el sistema Ter-Llobregat, que abastece a Barcelona y su área metropolitana y también a Girona y su entorno, en la reunión extraordinaria de este jueves de la Comisión Interdepartamental de la Sequía, ante la situación actual de los embalses por la falta de lluvias, y se verán afectados un total de 202 municipios que estaban en preemergencia.

Como prevé el Plan Especial de Sequía, el estado de emergencia se declarará cuando los embalses del sistema Ter-Llobregat lleguen a los 100 hectómetros cúbicos, lo que supone en torno al 16% de su capacidad.

Actualmente, los embalses del Ter-Llobregat se encuentran en los 99,75 hectómetros cúbicos y el 16,30% de su capacidad, y las mismas fuentes de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) consultadas este miércoles por Europa Press han explicado que aunque el porcentaje esté por encima del 16%, lo que cuenta para declarar la emergencia son los hectómetros cúbicos, que ya están por debajo del umbral de los 100.

Las mismas fuentes han recordado que en Catalunya ya hay 37 municipios en estado de emergencia por sequía, que pertenecen a las unidades de explotación de Riudecanyes, Darnius-Boadella y Fluvià-Muga, y Vallirana (Barcelona), que depende del sistema Anoia-Gaià y está en emergencia tras pedirlo el propio Ayuntamiento.

Medidas de emergencia

El Plan Especial de Sequía prevé 3 fases del estado de emergencia: en la fase 1 se limitará el uso de agua a 200 litros por habitante y día, a 180 en la fase 2 y a 160 litros por habitante y día.

En cuanto al llenado de piscinas, podrán hacerlo los gimnasios y clubes deportivos con piscinas cubiertas inscritas en el censo de equipamientos deportivos de la Generalitat, y también las descubiertas todo el año para el deporte federado, con limitaciones: en el estado 1 deberán compensar con el cierre parcial de duchas; en el 2 si se mantiene abierta la piscina se deben cerrar las duchas; y en el 3 se tendrán que cerrar las duchas, haya o no piscina.

El deporte federado que necesite riego, como el fútbol, en la fase 1 podrá regar los campos pero deberán compensar el gasto de agua con las duchas; en la 2 si quieren regar deberán cerrar duchas; y en la 3 se tienen que cerrar las duchas obligatoriamente; y se prevé que los cámpings, hoteles y comunidades de vecinos no puedan llenar sus piscinas en estado de emergencia.

El Plan de Sequía también prevé que en estado de emergencia 1 y 2 se puedan regar jardines botánicos y árboles y plantas para su supervivencia pero con agua regenerada o freática, siempre y cuando sea para preservar refugios climáticos; y se prohíbe el llenado competo o parcial de lagos artificiales o fuentes ornamentales, excepto las balsas que sirvan para la «recuperación de especies autóctonas o en riesgo» y haciéndolo con agua regenerada o freática.

Otras actuaciones

También se prohíbe la limpieza de cualquier tipo de vehículo, excepto si se hace en negocios de limpieza de vehículos con sistema de recirculación del agua; el uso de duchas o instalaciones de limpieza de pies en las playas; y actividades como pistas de hielo temporales o fiestas de espuma y similares.

Otras medidas pasan por la reducción de los caudales ecológicos los ríos Muga de 135 litros por segundo a 40, en el Ter de 2.000 a 600 y en el Llobregat de 500 a 250; y habrá moratoria en la puesta en marcha de actividades económicas que requieran un alto uso de agua en el municipio en el que se instalen.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Casa Blanca confirma que no habrá reunión inmediata entre Trump y Putin

Los líderes pactaron el pasado viernes reunirse en Budapest para "poner fin" a la guerra, pero de momento habrá que…
El fiscal Stampa dice que en la reunión con Leire Díez le dijeron que el presidente Sánchez ordenó "limpiar" tras el caso Begoña Gómez

El fiscal Stampa dice que en la reunión con Leire Díez le dijeron que el presidente Sánchez ordenó «limpiar» tras el caso Begoña Gómez

Asegura que le trasladaron que el presidente del Gobierno quería revertir la situación "caiga quien caiga"…

Detenido en Torrejón de Ardoz el sospechoso de apuñalar a una joven de 21 años

La joven presentaba signos de violencia y heridas de arma blanca…

El Papa León XIV da voz a las víctimas de abusos sexuales: «Hoy nos sentimos escuchadas»

Durante la reunión, los activistas compartieron sus experiencias y presentaron al Papa León XIV su proyecto Iniciativa de Tolerancia Cero…