Castellón pide a la Fiscalía emitir orden de arresto para los investigados de ‘Tsunami’ por no acudir a la citación

22 de mayo de 2024
2 minutos de lectura

Las defensas de los citados solicitaron al magistrado la suspensión de sus declaraciones, un extremo que fue rechazado por el juez

El juez de la Audiencia Nacional (AN), García Castellón, insta a Fiscalía que se pronuncie acerca de la posibilidad de emitir órdenes de busca y captura contra los investigados de Tsunami Democràtic que no han acudido este miércoles a su citación para declarar como investigados.

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 ha solicitado al fiscal encargado de la causa, Miguel Ángel Carballo, que emita informe a este respecto después de que, de los seis llamados a comparecer, solo haya acudido la secretaria de Movimientos Sociales de ERC, Marta Molina.

La citación de la dirigente de ERC ha sido la única que se ha hecho efectiva a pesar de que el juez llamó a declarar a sede judicial al exsecretario de organización de ERC Xavier Vendrell; el periodista Jesús Rodríguez Sellés; el empresario Josep Campmajó; y el considerado tesorero de Tsunami Jaume Cabani.

Las defensas de los citados investigados solicitaron al magistrado la suspensión de sus declaraciones, un extremo que fue rechazado por el juez en una providencia de este mismo martes.

En un principio, sin embargo, el juez también había citado a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, o al jefe de gabinete del expresidente catalán Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay. Posteriormente, suspendió la declaración de ambos y la del empresario Oriol Soler sine die.

Un movimiento pacífico

En su declaración ante el instructor, Molina ha asegurado que Tsunami Democràtic fue un movimiento pacífico que no incitó a la violencia y «mucho menos» a cometer actos terroristas.

Así lo ha confirmado su abogada, Marina Roig, en declaraciones a los medios desde la Ciudad de la Justicia de Barcelona, explicando que en su declaración como investigada Molina ha asegurado que todos los mensajes que envió la plataforma independentista fueron «llamadas a la no violencia y a la desobediencia civil».

Según su letrada, la dirigente de ERC ha insistido en que lo único que se alentó fue a una «movilización pacífica de la ciudadanía». «Por tanto ha defendido que no fue un movimiento violento y mucho menos terrorista», ha añadido, señalando que Molina ha detallado que «jamás ha emitido ningún comunicado o ningún mensaje invitando a la violencia».

Por último, su defensa ha mostrado su sorpresa por el hecho de que el juez haya «cambiado de opinión de repente» y haya citado a los investigados a pesar de que dijese «a principios de abril» que no se lo planteaba. «Las razones que tenga las desconozco», ha añadido.

Todo ello en la causa en la que García Castellón investiga el supuesto papel de la plataforma independentista en los disturbios que se produjeron tras la sentencia del Tribunal Supremo que condenaba a los líderes del procés separatista catalán en octubre de 2019.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Ayuso recurre ante el Tribunal Supremo el decreto que crea nuevas universidades por exceso de competencias

El recurso se basa en el artículo 27 de la Constitución, que otorga a las comunidades autonomía para desarrollar y…

Desarticulan una de las bandas de aluniceros más activa del Sur de España

Las primeras pesquisas confirmaron que la banda robaba vehículos específicamente para usarlos en los asaltos…
El Gobierno alega que el PSOE aún no se ha querellado contra Leire Díez porque no se ha visto perjudicado

El Gobierno alega que el PSOE aún no se ha querellado contra Leire Díez porque no se ha visto perjudicado

La ministra Diana Morant Defiende que PSOE y PP no son iguales porque ellos han pedido "perdón" mientras que Feijóo…

El PP oficializa este miércoles la candidatura de Pérez Llorca como sucesor de Mazón

El plazo para presentar candidatos finaliza este mismo miércoles, por lo que el registro es un paso necesario, aunque todavía…