Casi el 80% de estudiantes universitarios está de acuerdo con que se exijan idiomas para obtener una titulación

3 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Jóvenes, universidad. | Fuente: Europa Press.

Un estudio del Centro de Estudios Andaluces revela la perspectiva de estudiantes y personal docente

El respaldo a la exigencia de idiomas para acceder a las titulaciones universitarias es mayoritario entre los estudiantes y el personal docente e investigador (PDI) de las universidades andaluzas, según el estudio del Centro de Estudios Andaluces (Centra) para la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación sobre el sistema universitario en la región.

La encuesta revela que el 79,5% de los estudiantes respalda la exigencia de idiomas, con el 59% a favor de mantener el nivel B1 y un 20,5% a favor de incrementarlo. Solo un 15% aboga por disminuir el nivel.

Perspectiva del Personal Docente e Investigador (PDI)

En cuanto al PDI, el 90,5% valora positivamente la exigencia de idiomas, al ser el 46,5% a favor de mantener el nivel B1 y un 44,1% a favor de aumentarlo. Solo un 5,2% aboga por disminuirlo.

El personal de administración y servicios considera que el 43% de las universidades está bastante o muy internacionalizado, mientras que el 33,7% piensa que no lo está. Respecto al futuro, el 38% del PDI cree que la universidad mejorará en internacionalización para 2030.

Tanto los estudiantes como el PDI y Ptgas solicitan una transformación en la gestión administrativa, especialmente en la investigación de proyectos internacionales.

Impulso de la internacionalización por parte de la Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía posiciona la internacionalización como una política central para el sistema universitario, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Actualmente, seis universidades andaluzas forman parte de campus europeos, lo que situa a Andalucía a la vanguardia de España y Europa en este ámbito.

Estudio encargado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

La Consejería encargó al Centra un estudio para incorporar conclusiones en la estrategia universitaria y futura ley de las universidades andaluzas. Se realizaron nueve grupos focales y 2.400 entrevistas online en marzo, para abarcar a la ciudadanía y la comunidad universitaria.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los cáncer de mama, colon y próstata se relacionan con el trabajo a turnos y la iluminación «excesiva»

La ruptura de los ciclos de sueño-vigilia o la cronodisrupción tiene una "relación estrecha y significativa" con el desarrollo de…
Organización criminal para tratamientos de medicina estética

Desmantelada una organización criminal que traficaba con sustancias ilegales para tratamientos de medicina estética

En la operación se han investigado 24 clínicas que podrían usar toxina botulínica y otras sustancias importadas de Corea sin…
El paro sube tras finalizar la campaña navideña

El paro sube tras finalizar la campaña navideña, sobre todo en servicios y mujeres

Los contratos fijos mantienen su peso en cerca del 41,8% del total de la contratación y los temporales aumentan un…

Antonio del Moral recibe el Premio Altodo y pone en valor la labor del turno de oficio

Gregorio María Callejo Hernández y Susana Pazos Méndez también fueron galardonados por su defensa como abogados…