Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA a Sabadell y elevar la decisión al Consejo de Ministros

17 de julio de 2025
1 minuto de lectura
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo durante una reunión con la comisaria europea de Servicios Financieros. | Fuente: EP

Lo que más preocupa a la Comisión es que la legislación española en materia de competencia y supervisión bancaria no esté alineada con la normativa europea

La Comisión Europea ha abierto un expediente de infracción contra España por permitir al Gobierno intervenir con poderes discrecionales en operaciones empresariales como la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell. Según Bruselas, la legislación española concede al Ejecutivo una capacidad de acción que puede ir más allá del interés general, contraviniendo el Derecho de la Unión Europea.

El Ejecutivo comunitario ha dado a España un plazo de dos meses para responder y corregir lo que considera una transposición deficiente de varias normativas europeas. En concreto, cuestiona si el Ejecutivo español actuó por un motivo genuino de interés público y señala que decisiones como la elevación del caso BBVA-Sabadell al Consejo de Ministros, el pasado 27 de mayo, no están justificadas.

Desde Bruselas recuerdan que si el Gobierno hubiera acreditado un interés público real, no habría objeción. Sin embargo, advierten de que en materia bancaria, las competencias corresponden de forma exclusiva al Banco Central Europeo (BCE) y no al Consejo de Ministros, lo que podría suponer una vulneración de la legislación comunitaria.

Carta de emplazamiento

La apertura del expediente se ha formalizado con una carta de emplazamiento, el primer paso en un procedimiento sancionador que busca resolver las diferencias mediante el diálogo. Si no hay acuerdo, la Comisión podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), aunque el proceso no afectará directamente a la operación entre BBVA y Sabadell.

Lo que más preocupa a la Comisión es que la legislación española en materia de competencia y supervisión bancaria no esté alineada con la normativa europea. En particular, se cuestionan los poderes otorgados al ministro de Economía en la ley de ordenación y supervisión de entidades de crédito y en la directiva de requisitos de capital.

Según fuentes comunitarias, estas leyes otorgan al Ejecutivo español un margen de maniobra que puede socavar las competencias del BCE y entorpecer el correcto funcionamiento del mercado interior. También se pide una interpretación más restrictiva de la ley de defensa de la competencia, en línea con las exigencias comunitarias.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un nuevo frente dejará chubascos generalizados y temperaturas a la baja

Un nuevo frente dejará chubascos generalizados y temperaturas a la baja

Van a predominar ligeros descensos en las mínimas, que serán más intensos en el tercio oriental y Baleares…

Medio Gobierno no acudirá al Pleno del Congreso para la comparecencia de Sánchez

Las siete ausencias previstas no suponen un récord, ya que en otras ocasiones el número ha sido mayor, llegando casi…

Detenido por presunta estafa el empresario que dio 100.000 euros a Alvise

Uno de los informes señala que se ha detectado una cuenta en Singapur vinculada al empresario con casi 30 millones…

Sube el precio de la vivienda un 12,9% interanual en octubre

Las compraventas de vivienda muestran signos de haber alcanzado 'volúmenes máximos' en un contexto de resistencia del empleo y mayor…