El 41% de los españoles sigue viendo el bronceado como signo de salud pese al riesgo de cáncer de piel

16 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Crema solar |EP

Un estudio alerta del desconocimiento sobre los efectos nocivos del sol y el mal uso de los fotoprotectores, especialmente entre los jóvenes

A pesar de las advertencias reiteradas por los dermatólogos, un 41% de los españoles continúa considerando que el bronceado es sinónimo de salud o belleza. Así lo revela un informe del Observatorio Heliocare, elaborado por Cantabria Labs, que también destaca que el 56% sí es consciente de los efectos nocivos del sol sobre la piel y el envejecimiento. La percepción varía notablemente según el género y la edad: los hombres y los menores de 30 años son los más propensos a caer en este mito solar.

Protección insuficiente

El estudio comparativo con Italia y Portugal arroja datos similares en el sur de Europa: un 45% de la población en estos países considera que el bronceado es saludable. Aunque España lidera el uso de cremas con SPF 50 (65% frente al 46% en Italia y 59% en Portugal), tan solo el 29% de los españoles se protege del sol a diario. Además, el 62% no se reaplica el protector o lo hace solo una vez, y un 86% utiliza productos de temporadas anteriores, algo que puede reducir su eficacia, según una información publicada en Europa Press

Otro dato preocupante es el desconocimiento sobre la regla ABCDE para la detección temprana de melanomas: el 78% de los encuestados no sabe identificar los cinco signos clave (asimetría, bordes, color, diámetro y evolución de los lunares). Asimismo, un 15% evita el uso de crema solar para favorecer la producción de vitamina D, a pesar de que el 42% ya toma suplementos.

Los dermatólogos insisten en que la protección solar no es solo cuestión estética, sino un asunto de salud pública. Tanto la presidenta de la Academia Española de Dermatología, Yolanda Gilaberte, como la especialista María Vitale han remarcado que la prevención es clave, y que campañas informativas, nuevas fórmulas de fotoprotección y la implicación de los medios de comunicación son esenciales para cambiar hábitos aún muy arraigados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El 40% de la población adulta española tiene hipertensión y gran parte lo desconoce

No detectarla a tiempo implica un riesgo elevado de daño a órganos vitales como el corazón, el cerebro o los…

¿Sirven los suplementos para el crecimiento de pelo? Lo que dice la ciencia (y lo que no)

Cada vez más personas confían en productos como Nutrafol y Viviscal para frenar la caída del cabello, pero ¿Qué hay…

Expertos en salud exigen al Gobierno “subir ya” el precio del tabaco y aprobar el empaquetado neutro

«Llevamos más de una década perdida en materia de fiscalidad del tabaco, sin revisar impuestos ni adaptarlos a los nuevos…

El mango, la fruta tropical que mejora la digestión y controla el colesterol

A nivel inmunológico, la vitamina C del mango está a la altura de los cítricos, con aproximadamente 61 mg por…