Claudia Cardinale y las madres buscadoras

6 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Claudia Cardinale / Europa Press - Archivo

Justo a una semana de la pérdida de Robert Redford, el cine internacional se cubrió de nuevo de luto con el fallecimiento, a los 87 años de edad, de la diva italiana Claudia Cardinale.

Sin embargo, a diferencia de Redford, quien saltó al estrellato a finales de la década de los 60 internacional —como uno de los protagonistas del clásico “Butch Cassidy” (George Roy Hill, 1969)—, para cuando Claudia Cardinale “partió plaza” desde los primeros minutos de otro clásico western un año antes, “Érase una vez en el Oeste”, bajo la dirección de su compatriota Sergio Leone, ya había sido la protagonista de tres clásicos de diferentes géneros que quedaron para la historia del cine universal: “8 y Medio”, de Federico Fellini; “El Gatopardo”, de Luchino Visconti y “La Pantera Rosa”, de Blake Edwards.

Sobre la experiencia de ser dirigida, aunque fuera solo una vez. por su también compatriota Fellini, en la ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera de 1963, la Cardinale dijo en una entrevista para la revista Italy en el 2012 que “me hizo sentir que era el centro de la Tierra, la más hermosa, la más importante. En verdad lo extraño, su dulzura, su ternura, incluso su voz delicada. Actuar para él era como todo un evento, no había guión, el set era ruidoso, era caótico, la anarquía reinaba, y aúna sí él se las ingeniaba para aislarla, hacerte creer que todo era improvisado y como tú querías hacerlo pero al final del día habías hecho exactamente lo que él quería”.

En “El Gatopardo”, de otro gran cineasta de su país como Luchino Visconti, es transportada un siglo atrás a los turbulentos tiempos de Sicilia en el año de 1860, haciendo un doble papel junto a dos de las más importantes estrellas masculinas del cine de su tiempo, Burt Lancaster y Alain Delon. Luego fue “la princesa” en apuros de la clásica comedia “La Pantera Rosa”, al lado del primer actor inglés Peter Sellers como el Inspector Clousseau, y cuyo “affaire” en la historia de sus dos protagonistas, propició la realización tres décadas después de “El hijo de la Pantera Rosa” (1993), donde su vástago fue interpretado por el ganador del Oscar Roberto Benigni.

Pero antes de este filme Claudia Cardinale protagonizó junto a su compañero en “8 y Medio”, Marcello Mastroiani, su primer gran éxito en el cine junto a él en “El bello Antonio” (Mauro Bolognini); después de “El Gatopardo” vuelve a filmar con Burt Lancaster en otro clásico western —filmado en México— bajo el título de “Los Profesionales” (Richard Brooks, 1966) y a principios de los 80 es protagonista junto a Klaus Kinski de otra joya del cine como lo es “Fitzcarraldo” (Werner Herzog, 1982). Descanse en paz.

Para terminar con una nota más agradable, el mismo martes 23 para el cine mexicano hubo una gran noticia ya que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer que la ópera prima del cineasta Pierre Saint-Martin “No nos moverán”, ganadora de cuatro Arieles de la pasada entrega —entre ellos el de Mejor Actriz para Luisa Huertas— será la que represente a México en los premios Goya de España y Oscar de la Unión Americana, y teniendo como antecedente el triunfo el año pasado como Mejor Película Internacional de “Aún Estoy Aquí”, de Walter Salles, el potente relato de una madre buscadora, la hace más que digna competidora en 2026.

Por su interés reproducimos este artículo de Alfredo Galindo publicado en Vanguardia (MX) – Claudia Cardinale y las madres buscadoras

No olvides...

La transición retardada

¿Qué hemos aprendido del lado de la acera democrática? Casi nada. Seguimos hablando del derribo del comunismo, como si todavía…

La epifanía del amor: las tres mujeres que más amé

"El arte lava del alma el polvo de la vida cotidiana." - Pablo Picasso…

Agatha Tronchatoro y los tribunales de injusticia de género de Torenza: la patología colectiva

— El país de Torenza es, de hecho, un país imaginario y ficticio. —…

Crece el malestar en Cuba

La preocupación por la crisis sanitaria generada por epidemias de dengue, chikungunya y otros arbovirus dio lugar a 248 reportes…