El Poder Judicial pide «contención» a Sánchez y avisa de que su carta «solo contribuye al deterioro» de la justicia

10 de junio de 2024
1 minuto de lectura
El Presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, preside un pleno del órgano - CGPJ. /EP

El presidente del Gobierno publicó un comunicado después de que el juez que investiga a su esposa decidiese llamarla a declarar como investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha pedido «contención» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha avisado de que la carta que publicó el pasado 4 de junio «solo contribuye al deterioro de las instituciones» y de la «independencia judicial».

El órgano judicial ofreció estas declaraciones por unanimidad a través de un comunicado «tras las manifestaciones contenidas» en la que se hace «una valoración política de actuaciones de un juez de instrucción».

«Hacemos un nuevo llamamiento a la contención y a la evitación de cualquier clase de juicio de intenciones que solo contribuye al deterioro de las instituciones y, en definitiva, de la democracia constitucional de la que la independencia judicial es uno de sus pilares fundamentales», ha señalado el CGPJ.

Los vocales han recalcado que una vez más se ven en la «necesidad» de recordar que «las resoluciones judiciales, si bien están sujetas a la crítica moderada y racional de quienes discrepen de ellas y a su impugnación por quienes estén legitimados para recurrirlas a través de los cauces legalmente establecidos, merecen el máximo respeto de todos y, de manera especialmente cualificada, por quienes están al frente de las instituciones, sin excepción alguna».

Cabe recordar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, publicó el 4 de junio una carta a los ciudadanos, después de que el juez que investiga a su esposa, Begoña Gómez, decidiese llamarla a declarar como investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios el próximo 5 de julio.

«Habitualmente, se ha seguido la regla no escrita de no dictar resoluciones susceptibles de condicionar el desarrollo normal de una campaña electoral y, por tanto, el voto de los ciudadanos. En este caso, resulta evidente que esta práctica no se ha respetado. Dejo al lector extraer sus propias conclusiones», señaló el jefe del Ejecutivo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

EE UU elevará al 104% los aranceles a China tras la negativa de Xi

Trump está dispuesto a ser "increíblemente generoso" si China opta por sentarse a negociar…

Las grandes tecnológicas pierden más de 5 billones en bolsa tras el anuncio de aranceles de Trump

Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Meta, Tesla y Alphabet registran caídas históricas tras el anuncio de nuevas tarifas globales que agitan…

Al menos 15 muertos y 100 heridos tras el derrumbe del techo de una discoteca en República Dominicana

Entre los afectados se encuentra el cantante de merengue Rubby Pérez, quien estaba ofreciendo un concierto cuando ocurrió el desplome…

El director de uno de los conservatorios de Badajoz admite rumores sobre la contratación del hermano de Sánchez

Evaristo Valentí dice que existían comentarios sobre distintos aspirantes a la plaza y que David Sánchez era "el más llamativo"…