Francisco pide al G7 prohibir el uso de las «armas autónomas letales»

14 de junio de 2024
1 minuto de lectura
El Papa y los líderes del G7. | EP

«La inteligencia artificial podría permitir una democratización del acceso al saber y el progreso exponencial de la investigación científica»

El papa Francisco pide a los líderes políticos presentes en la cumbre del G7, que se celebra en Bríndisi (Italia), que prohíban el uso de las «armas autónomas letales» que operan sin la mediación humana en los conflictos bélicos, al tiempo que ha alertado del peligro de que la Inteligencia Artificial favorezca «la cultura del descarte».

«Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano, ha afirmado el Pontífice en su amplio discurso ante los líderes del foro intergubernamental, según informa Europa Press.

En su intervención en la llamada sesión outreach, que da la palabra a los líderes de gobiernos externos al grupo de países más industrializados del mundo, Francisco ha reclamado que la inteligencia artificial no se olvide de la ética para que contribuya a generar una «cultura del encuentro» y no una «cultura del descarte».

«En un drama como el de los conflictos armados, es urgente replantearse el desarrollo y la utilización de dispositivos como las llamadas armas autónomas letales para prohibir su uso, empezando desde ya por un compromiso efectivo y concreto para introducir un control humano cada vez mayor y significativo», ha precisado.

Francisco se ha convertido en el primer Pontífice en participar en el G7. En su discurso, ha señalado que la llegada de la inteligencia artificial representa una «auténtica revolución cognitivo-industrial», que contribuirá a la creación de un nuevo sistema social caracterizado por complejas transformaciones de época.

«Por ejemplo, la inteligencia artificial podría permitir una democratización del acceso al saber, el progreso exponencial de la investigación científica, la posibilidad de delegar a las máquinas los trabajos desgastantes. Pero, al mismo tiempo, podría traer consigo una mayor inequidad entre naciones avanzadas y naciones en vías de desarrollo, entre clases sociales dominantes y clases sociales oprimidas, poniendo así en peligro la posibilidad de una cultura del encuentro y favoreciendo una cultura del descarte», ha agregado.

Antes de pronunciar su discurso, ante todos los líderes políticos presentes, el Papa se ha reunido con los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y con el de Ucrania, Volodimir Zelenski, en el marco de los diez encuentros bilaterales en los que ha participado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El negocio oscuro de la cibercriminalidad: cómo la tecnología convierte el delito en un negocio rentable

LockBit es considerado uno de los grupos de secuestro de datos más prolíficos de la historia con más de 2.000…

La jueza envía al banquillo a González Amador por cuatro presuntos delitos, entre ellos el de pertenecer a un grupo criminal

La Fiscalía y la Abogacía del Estado reclaman tres años y nueve meses de prisión para la pareja de Ayuso…

Trump despide a Charlie Kirk en un estadio abarrotado de Arizona: «Él hizo mucho más que decir la verdad. La vivió»

El State Farm Stadium acogió un acto lleno de oraciones, llantos y música en honor del activista conservador, asesinado tras…
Sánchez ignora la tormenta y confirma su intención de seguir hasta 2027 pese a entrar en la cárcel su corrupta mano derecha

La Policía investiga una nueva filtración de datos sensibles que afecta a Sánchez, varios ministros y altos cargos del CNI

La información se ha difundido a través de un canal de Telegram gestionado por el presunto hacker conocido como N4T0X…