La Policía investiga una nueva filtración de datos sensibles que afecta a Sánchez, varios ministros y altos cargos del CNI

22 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Sánchez ignora la tormenta y confirma su intención de seguir hasta 2027 pese a entrar en la cárcel su corrupta mano derecha
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en el evento 'Invertir en la solidaridad global: una nueva visión de la cooperación para el desarrollo", en Sevilla. /EP

La información se ha difundido a través de un canal de Telegram gestionado por el presunto hacker conocido como N4T0X

La Policía Nacional ha abierto una investigación por una nueva filtración de datos personales y confidenciales que afecta a altos cargos del Gobierno, entre ellos el presidente Pedro Sánchez, varios ministros —como Margarita Robles y José Manuel Albares—, así como responsables del Ejecutivo y miembros del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

La información se difundió a través de un canal de Telegram gestionado por el presunto hacker conocido como N4T0X, quien ha reivindicado la acción. El caso ya está en manos del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, dirigido por Antonio Piña, que ha declarado secretas las diligencias.

Además de Sánchez, Robles y Albares, los investigadores tratan de determinar si esta tercera filtración compromete también a otros altos cargos, como el director de la Policía Nacional, Francisco Pardo, la directora de la Guardia Civil, Mercedes González, y más agentes del CNI.

Otras filtraciones

No es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo. En julio, dos jóvenes fueron detenidos en Las Palmas por su supuesta implicación en la difusión de domicilios, teléfonos, DNIs y correos electrónicos de ministros, dirigentes socialistas y personas vinculadas al caso Koldo.

En esa ocasión también se utilizó un canal de Telegram, a través del cual se publicaron datos de ministros, de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, del presidente catalán Salvador Illa y de otros implicados en el mismo caso.

Antes, en junio, se había registrado una primera filtración que afectó a la vicepresidenta María Jesús Montero, a ministros como Fernando Grande-Marlaska, Óscar Puente, Luis Planas, Diana Morant, Ana Redondo y Elma Saiz, así como a exdirigentes del Partido Popular, entre ellos María Dolores de Cospedal y Rafael Catalá.

No olvides...

Yolanda Díaz se desmarca de su Gobierno y pide investigar los fallos con las pulseras antimaltrato y reparar a las víctimas

La vicepresidenta reclama transparencia sobre el funcionamiento de las pulseras y asegura que las víctimas deben recibir atención si hubo…

Más de 250 asesinatos empañan las fiestas patrias en México

La violencia volvió a golpear durante los días de celebración nacional…

Madrid registra en un año casi 5.000 intervenciones policiales y más de 70.000 denuncias relacionadas con el tráfico de drogas

El estudio revela que cannabis e hipnosedantes concentran casi la mitad del consumo en la región…
Con Reino Unido, Portugal, Canadá y Australia ya son 150 países los que han reconocido el Estado de Palestina

Con Reino Unido, Portugal, Canadá y Australia ya son 150 países los que han reconocido el Estado de Palestina

La ONU celebra desde este martes una asamblea vital para el posicionamiento mundial sobre Israel…