EE UU alerta de que los narcos infiltrarían ‘topos’ en el Poder Judicial mexicano si los jueces se eligen con el voto popular

19 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Agentes de la DEA y Andrés Manuel López Obrador. | FI

Obrador reconoce que el modelo que quiere imponer tiene “riesgos”, de lo que se infiere las incertidumbres del propio presidente sobre la convivencia de modificar el sistema de nombramientos

La Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) advierte a México de que, si se aprueba el proyecto que permite elegir a los jueces y magistrados del Poder Judicial a través del voto popular, podrían ser elegidos aspirantes relacionados o sobornados por el narcotráfico.

La DEA indica en que esta iniciativa, empujada por el todavía presidente Andrés Manuel López Obrador (Amlo) y su sucesora Claudia Sheinbaum, da luz verde a que el narcotráfico y el crimen organizado tomen el control de un poder «tan importante» como el Judicial.

Estas organizaciones delictivas podrían preparar y postular a sus abogados y juristas como candidatos a ministros, magistrados y hasta jueces del nuevo Poder Judicial que se pretende crear a partir del próximo mes de septiembre, según coinciden en señalar distintos expertos.

La entidad estadounidense alerta de que los “candidatos del narco al Poder Judicial” no solo tendrían presencia en Nayarit, Sinaloa, las dos de la Baja California, y Sonora y Tamaulipas, estados gobernados por el partido oficialista Morena, el de Amlo. Y también en comarcas controladas por el narco como Coahuila y Durango, ambas gobernadas por el PRI; así como en Guanajuato y Chihuahua, gobernadas por el PAN; y en los estados donde gobierna MC, como Jalisco y Nuevo León.

El mismo Amlo ha reconocido que “se corren riesgos como en todo”, lo que puede significar que el mandatario no esté seguro de que este método de elección de jueces y magistrados sea el más conveniente para el sistema azteca. Aún así, pretende imponerlo con la finalidad de tratar de controlar a los jueces, según los citados expertos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…