Cruz Roja ha atendido a más de 143.000 personas afectadas por la dana y ha ejecutado el 54% de las donaciones

27 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Cruz Roja ha atendido a más de 143.000 personas afectadas por la dana y ha ejecutado el 54% de las donaciones
Miembros de la Cruz Roja en la zona afectada por la dana. /EP

La organización ha ejecutado ya el 54% de los fondos, movilizando a 7.000 personas (voluntarias y personal laboral) y ha realizado cerca de 490.000 asistencias

Cruz Roja Española ha atendido a más de 143.000 personas afectadas por la dana, según el balance realizado por la ONG cuando se cumple un año de la catástrofe que asoló el sur de Valencia y otras localidades de Cuenca, Albacete y Málaga.

Desde el primer momento, Cruz Roja activó un Plan de Respuesta a tres años. Con una dotación de 115 millones de euros en donaciones la organización ha ejecutado ya el 54% de los fondos, movilizando a 7.000 personas (voluntarias y personal laboral) y realizando cerca de 490.000 asistencias.

«La colaboración con entidades locales, empresas y donantes ha sido clave para transformar la ayuda en oportunidades reales de recuperación», ha destacado la responsable del Plan de Respuesta ante la Dana de Cruz Roja Española, Herminia Magán.

En los primeros días, según recuerdan, la prioridad fue atender necesidades básicas y garantizar la seguridad de las personas. Se desplegaron equipos de respuesta inmediata, se habilitaron albergues temporales, se distribuyeron alimentos, agua, kits de higiene y descanso, y se ofreció apoyo psicosocial urgente. Para cubrir las necesidades de la fase de respuesta inmediata se ejecutaron más de 9,2 millones de euros.

Identificar necesidades

Además, la organización explica que, a medida que se estabilizó la situación, Cruz Roja comenzó a identificar y valorar las necesidades a medio y largo plazo, entre las que se incluían la rehabilitación de viviendas, la entrega de electrodomésticos, la recuperación de los espacios comunitarios y educativos, y el bienestar emocional de las personas afectadas.

Entre las respuestas ofrecidas en esta fase de recuperación, Cruz Roja destaca la entrega de 22.673 tarjetas monedero por valor de 31.087.259 euros a familias especialmente vulnerables.

También pone en valor la entrega de 2.547 ayudas económicas y acompañamiento para la reactivación económica y el empleo a 3.068 negocios con necesidad de soporte, por valor de más de 12,14 millones de euros. A fecha de hoy, cerca del 90% de los negocios apoyados por Cruz Roja han conseguido reanudar su actividad.

Por otra parte, señala que ha entregado 14.510 electrodomésticos (lavadoras, neveras, microondas), por valor superior a los 3,7 millones de euros, y ha recibido 342 solicitudes para la rehabilitación de viviendas, que se encuentran actualmente en trámite.

7.535 intervenciones psicosociales

A su vez, dice que ha llevado a cabo 7.535 intervenciones psicosociales individuales y ha llevado a cabo 5.675 movilizaciones con sillas oruga eléctricas para personas con movilidad reducida,

También destaca que ha realizado 11.150 horas de atención domiciliaria y ha entregado más de 400 productos de apoyo como camas articuladas, sillas de ruedas y andadores; y ha facilitado en 1.295 ocasiones el acceso a derechos y orientaciones jurídicas, en acciones relacionadas con las aseguradoras o con los cambios en la ley de extranjería.

Capacidades locales

Una vez superada la fase más crítica de la emergencia, y con la recuperación en marcha, la ONG explica que ha orientado parte de su estrategia hacia el «fortalecimiento de capacidades locales y la resiliencia comunitaria», y ha reforzado la red territorial de Cruz Roja en Valencia, con la apertura de nuevos puntos de presencia local y la recuperación de sedes y almacenes afectados.

Dentro de las acciones comunitarias y medioambientales, ha destacado que ha recuperado espacios deportivos, rehabilitado centros educativos y clubes deportivos, recuperado material tecnológico y didáctico, y realizado labores de rehabilitación de entornos naturales, como el de la Albufera, con la participación de 189 personas voluntarias.

Además, está llevando a cabo talleres de preparación ante nuevas emergencias, y ha planificado simulacros y actividades prácticas para que las familias puedan elaborar sus propios planes de emergencia domésticos, incluyendo rutas de evacuación, puntos de encuentro y gestión de suministros básicos.

Para reforzar estas acciones, ha preparado mochilas de emergencia para entregar a las personas participantes de los talleres. Estas mochilas llevan material esencial para estar preparados ante una nueva emergencia, tales como batería solar, radio de dinamo, funda protectora de documentación, manta para frío y calor, entre otras, priorizando aquellos materiales más difíciles de conseguir en el mercado, bien por el stock o por su coste.

No olvides...

La Bolsa española de récord: rompe por primera vez en su historia la barrera de los 16.000 puntos

La Bolsa española, de récord: rompe por primera vez en su historia la barrera de los 16.000 puntos

En lo que va de 2025, el principal indicador del mercado español acumula una revalorización de un 38% y es…
Feijóo desvela su plan para los autónomos: tarifa cero el primer año, eximir del IVA si ganan hasta 85.000 y menos burocracia

Feijóo desvela su plan para los autónomos: tarifa cero el primer año, eximir del IVA si ganan hasta 85.000 euros y menos burocracia

El líder del PP critica duramente la "brutal subida de cotizaciones anunciada" por el Gobierno de Pedro Sánchez…
El teatro de Puigdemont en Perpignan sobre la ruptura con el PSOE sólo tendrá valor si van a la moción de censura

El teatro de Puigdemont en Perpignan sobre la ruptura con el PSOE sólo tendrá valor si van a la moción de censura

Los independentistas se reúnen en Perpignan para decidir si quitan el paraguas al Gobierno…
Memoria desmemoriada

La DEA acorrala a Zapatero por cuentas y dinero ligados a Maduro

Los movimientos de dinero se habrían canalizado a través de paraísos fiscales y sociedades interpuestas en Europa y Hispanoamérica…