Las gafas de realidad aumentada serán la principal herramienta de comunicación, según Zuckerberg

4 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Sociales
El CEO de Meta Mark Zuckerberg testifica ante el Comité Judicial del Senado de EEUU. | EP

El dueño de Meta es claro: «El ciclo de innovación de los teléfonos inteligentes pronto llegarán a su fin»

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha estado trabajando en un ambicioso proyecto que promete cambiar radicalmente la forma en que interactuamos con la tecnología. Después de varios intentos fallidos, el magnate parece haber dado con la clave: unos lentes de realidad aumentada (RA) que, según él, sustituirán a los teléfonos móviles como principal herramienta de comunicación y entretenimiento.

Zuckerberg ha manifestado en repetidas ocasiones su firme creencia de que el futuro de la tecnología no reside en los smartphones. «Dentro de 10 años, muchas personas ya no llevarán sus teléfonos consigo, usarán sus gafas para todo», aseguró durante una reciente presentación.

La semana pasada, Zuckerberg reveló su último avance, los lentes Orion, los cuales proyectan una pantalla sobre los objetos del mundo real, integrando la experiencia digital de manera mucho más fluida, según el medio Clarín.

Para Zuckerberg, estos dispositivos son una verdadera «máquina del tiempo» que permitirá a los usuarios realizar tareas cotidianas de forma más intuitiva, como controlar aplicaciones mediante comandos de voz y gestos configurados a través de una pulsera neuronal.

Meta y el futuro de la realidad aumentada

El empresario es claro: el ciclo de innovación de los teléfonos inteligentes ha llegado a su fin. Según su visión, los lentes inteligentes como Orion, presentados en el evento Meta Connect en California, ofrecen una solución más natural para la interacción diaria con la tecnología, incorporando además inteligencia artificial para proporcionar respuestas visuales y auditivas en tiempo real.

Aunque aún no están disponibles en el mercado, Zuckerberg describió Orion como «los anteojos más avanzados del mundo», destacando su diseño ligero, sin cables y con pantallas holográficas. A pesar de su autonomía respecto a teléfonos o computadoras, los lentes dependen de un disco informático inalámbrico cercano.

Conectar a las personas mediante la inteligencia artificial y la realidad aumentada ha sido una visión que Zuckerberg lleva tiempo desarrollando. Desde 2016, cuando presentó las líneas maestras de su plan durante la conferencia F8, el fundador de Facebook anticipó que estas tecnologías transformarían la manera en que las personas interactúan con el mundo digital.

El tiempo ha demostrado que su apuesta por la conectividad total y la IA no estaba equivocada. Ahora, con Orion, Zuckerberg promete llevar la realidad aumentada a un nivel sin precedentes, augurando un futuro donde los teléfonos móviles serán cosa del pasado, y los lentes inteligentes, la norma.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jeanette reivindica su papel pionero en la música española: «Yo he creado un estilo»

Músicos tan distintos como Enrique Bunbury o Alejandro Fernández le han rendido homenaje durante décadas…

Miley Cyrus celebra 33 años desafiando su identidad y reinventando su música

Fuera de los escenarios, Cyrus también ha redefinido lo que significa ser una artista responsable: activista por la comunidad LGTBIQ+,…

Toño Sanchís, condenado a dos años de prisión por quedarse con el dinero de Belén Esteban

El tribunal establece que Sanchís aplicó una comisión superior al 20% acordado, obteniendo más de 400.000 euros entre mayo de…

La historia de la hermana Eva, la joven brasileña que dejó las pasarelas por la vida religiosa

Su historia se ha convertido en un ejemplo de transformación personal y búsqueda de sentido Kamila Rodrigues Cardoso, una joven…