Las mujeres tardan 14 años más que los hombres en conseguir una cátedra

16 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Una clase en la universidad. | EP

Un documento recomienda reconocer las diferencias de género en las tasas de publicación y éxito de las becas de investigación

Las mujeres tardan 8,5 años más que los hombres en alcanzar el puesto de Profesora Titular y otros 6,1 años adicionales para conseguir una cátedra, afirma un artículo científico publicado en la revista Applied Economics.

Los catedráticos de la Politécnica de Cartagena (UPCT), Mariluz Maté y Manuel Ruiz, junto al investigador de la Durham University, Richard Harris, han elaborado un escrito sobre desigualdad de género en las universidades.

Esto revela cómo la discriminación y cierto sesgo de comportamiento conducen a una menor probabilidad de promoción y a una mayor probabilidad de abandonar la academia prematuramente para las mujeres.

Utilizando la base de datos de las 24 universidades británicas del grupo Russel, el estudio confirma que las mujeres están considerablemente subrepresentadas en los grados académicos superiores, según informa Europa Press.

«Estos resultados son de aplicabilidad directa en las universidades españolas, siendo crucial que las instituciones educativas en España revisen y adapten sus procedimientos de contratación y promoción para asegurar que se mitigue cualquier forma de sesgo y discriminación», afirman Maté y Ruiz.

Las publicaciones científicas de mujeres a menudo se enfrentan a mayores obstáculos debido a un sesgo cultural presente en el sistema que asume una menor productividad femenina por responsabilidades externas. Esto resulta en que no partan de las mismas condiciones en términos de tiempo ni recursos para invertir en sus carreras, según los autores de la investigación.

«Las mujeres tienen que realizar un esfuerzo adicional para romper las barreras culturales aún existentes y ponerse al nivel de los hombres», señala el investigador principal del artículo, el catedrático Richard Harris, quien subraya que «en las políticas de Igualdad hay que tener en cuenta que el sistema es innatamente sesgado y discriminatorio».

Para mejorar la paridad de género, el documento recomienda reconocer las diferencias de género en las tasas de publicación y éxito de las becas de investigación, que perjudican a las mujeres en las solicitudes de promoción.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los precios se moderan en marzo gracias a las gasolinas, luz y paquetes turísticos

El IPC cae al 2,3%, su nivel más bajo desde octubre, mientras el aceite de oliva se abarata un 37,9%…

Un concurso del Gobierno anima a reflexionar sobre la democracia en el 50 aniversario de la muerte de Franco

El certamen busca fomentar la reflexión del alumnado sobre libertad, derechos y convivencia a través de obras creativas y trabajos…

La exconsejera valenciana Salomé Pradas afirma sobre la gestión de la dana que “no tenía experiencia ni dirigía nada”

Declara como investigada por la gestión de la catástrofe del 29 de octubre mientras las víctimas claman por justicia…
Claudia Rodríguez

La muerte de la joven Claudia en su celda de Barcelona, ¿un suicidio por odio? ¿o la temida tortura del submarino?

La madre de la chica de 21 años hallada con una bolsa de plástico que envolvía su cabeza, amarrada con…