Un grupo de expertos analiza la resistencia a antibióticos de dos especies de bacterias patógenas

23 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Bacterias, resistencia antimicrobiana. - CIBER

El macrólidos es un tipo de antibiótico usado comúnmente como profiláctico

Un grupo de expertos analiza la resistencia a antibióticos en dos especies de bacterias patógenas, H. influenzae y H. parainfluenzae, que colonizan el tracto respiratorio superior y el aparato urogenital, según informa EP.

El estudio cuenta con la participación del Hospital Universitario y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y el personal investigador de las áreas de Enfermedades Infecciosas y Respiratorias del Centro Red.

En esta investigación, publicada en Journal of Antimicrobial Chemotherapy, el equipo de investigadores caracteriza genotípicamente las cepas del género bacteriano Haemophilus identificadas en el servicio de microbiología del Hospital.

Así, analizaron las diferencias en la resistencia de H. influenzae y H. parainfluenzae a macrólidos, un tipo de antibiótico usado comúnmente como profiláctico, a partir de 3.066 muestras recogidas en el Hospital de 2018 a 2021.

Cepas resistentes

Aunque las dos especies están estrechamente relacionadas, H. influenzae predomina en pacientes con infecciones respiratorias crónicas, mientras que H. parainfluenzae se asocia cada vez más a enfermedades de transmisión sexual.

Los especialistas encontraron mayores niveles de resistencia en H. parainfluenzae: 10,2 % de ellos frente a 2,6 % en H. influenzae.

Los pacientes colonizados por cepas resistentes habían recibido tratamiento previo con este antibiótico, ya sea para enfermedades respiratorias crónicas o para tratar enfermedades de transmisión sexual.

Esto pone de manifiesto la importancia de vigilar los niveles de resistencia a este antimicrobiano ampliamente utilizado en estas patologías.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Nuevas técnicas de reproducción asistida abren la puerta a revertir el envejecimiento ovárico

Entre las técnicas más prometedoras se encuentra la doble inducción de maduración ovocitaria, que aplica dos señales diferentes para mejorar…

La cepa aviar ‘olvidada’ amenaza con convertirse en la próxima pandemia

Los científicos han detectado que el virus está adquiriendo mutaciones que le permiten replicarse de manera eficiente en células respiratorias…

El pescado y sus numerosos beneficios para la salud

Forma parte de varios patrones dietéticos saludables reconocidos internacionalmente, como la dieta mediterránea o la nórdica; que se asocian con…

La apnea del sueño aumenta el riesgo de desarrollar glaucoma

El problema principal está en la falta de oxígeno que ocurre durante los episodios de apnea…