Cómo funciona el sistema electoral y político en los Estados Unidos

15 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Infografía con fechas clave de las elecciones en Estados Unidos. | EP

VER GRÁFICOS DE LAS ÚLTIMAS ENCUESTAS Y LA EVOLUCIÓN PARTICIPATIVA EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE LOS EE UU

El año 2024 marcará un momento crucial en la historia política de Estados Unidos. Como es tradición, cada cuatro años los estadounidenses acuden a las urnas para elegir a su presidente. La fecha clave será el próximo 5 de noviembre, cuando se decidirá quién ocupará la Casa Blanca en los próximos cuatro años.

Las más recientes encuestas nacionales en Estados Unidos muestran una carrera electoral muy ajustada entre el expresidente republicano, Donald Trump, y la actual vicepresidenta, Kamala Harris, quien ha asumido la candidatura demócrata tras la retirada de Joe Biden de la contienda. Ambos candidatos cuentan con un fuerte respaldo de sus respectivos partidos, lo que promete una campaña intensa y disputada.

En cuanto a los precedentes electorales, las elecciones legislativas de noviembre de 2022 fueron claves para definir la composición del Congreso durante los dos últimos años de la presidencia de Joe Biden. Esas votaciones reflejaron el margen de maniobra con el que contaría su administración, y los resultados pueden consultarse junto a otras estadísticas sobre las elecciones midterm. También es relevante recordar que en 2020, la participación electoral fue de las más altas en décadas, superando el 60% del electorado.

Aunque el presidente de Estados Unidos no es elegido directamente por los votantes, sino por los compromisarios del Colegio Electoral, el candidato demócrata Joe Biden se impuso en 2020 con el 51,3% del voto popular frente al 46,9% de Donald Trump. Sin embargo, lo decisivo en este proceso es alcanzar al menos 270 compromisarios, y Biden logró asegurarse el 56,8% del respaldo del Colegio Electoral en esa contienda.

Estados Unidos mantiene un sistema bipartidista consolidado, donde el Partido Demócrata y el Partido Republicano dominan el escenario político desde hace más de un siglo. El Partido Demócrata, tradicionalmente asociado a políticas progresistas, y el Republicano, vinculado a posturas más conservadoras, no siempre han ocupado estos roles. De hecho, en sus orígenes, defendían posiciones opuestas a las actuales, mostrando cómo las ideologías de ambos partidos han evolucionado con el tiempo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…
Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Las lujosas mascotas de los artistas colombianos: razas exclusivas y precios millonarios

El perro del artista Maluma, un dóberman europeo color marrón puede alcanzar un valor de hasta 3.500 euros, es decir,…
Rihanna brilla durante la premier de 'Los Pitufos' en Bélgica

Rihanna brilla durante el estreno de ‘Los Pitufos’ en Bélgica

La artista protagoniza una nueva entrega que mezcla animación con actores reales…