Educación, investigación, Gobierno y Ejército, los sectores más atacados por los ciberdelincuentes

4 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
Base de datos. | Flickr

Son los principales objetivos debido a la enorme cantidad de datos que gestionan y a medidas de seguridad insuficientes

Educación, investigación, Gobierno y Ejército se convierten en los sectores más atacados por los ciberdelincuentes debido principalmente a la enorme cantidad de datos que gestionan y a unas medidas de seguridad a menudo insuficientes.

Desde principios de año hasta finales de julio, el sector de la educación y la investigación ha recibido una media de 1.491 ataques a la semana por institución en España. A nivel global ha registrado 3.086, lo que supone un aumento del 37% en comparación con el año anterior, frente al siguiente sector más atacado, el gobierno y el militar.

La región de Asia-Pacífico ha sido la que más ciberataques ha sufrido contra empresas del sector de la educación/investigación desde principios de año, con 6.002 ataques semanales por empresa. Europa, por su parte, se sitúa en tercer lugar, con 2.804 ataques semanales por empresa, lo que equivale a un incremento del 18 %. Sin embargo, Norteamérica experimentó el mayor incremento interanual: un 127 %.

«Este repunte demuestra la necesidad crítica de medidas de ciberseguridad sólidas y una mayor concienciación en las instituciones educativas para proteger los datos confidenciales y mantener la integridad operativa», ha apuntado el director técnico de Check Point Software para España y Portugal, Eusebio Nieva, en una nota de prensa.

Además, en el mes de julio se ha observado la creación de 12.234 nuevos dominios relacionados con escuelas, como se desprende del último informe de Check Point Research, que también recoge los principales motivos por los que los centros educativos son objetivo de los ciberdelincuentes.

Como apuntan los investigadores, el gran número de datos personales que conservan las instituciones educativas es uno de sus grandes atractivos. Esto se debe a que, además de empleados, también hay estudiantes.

Los estudiantes no son empleados sujetos a estrictas directrices corporativas sobre el acceso adecuado a las redes. Traen sus propios dispositivos al campus, trabajan desde alojamientos compartidos por estudiantes y se conectan a redes WiFi públicas gratuitas sin pensar en los riesgos de seguridad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Andy y Lucas estarían en apuros económicos: «Ninguno de los dos puede decir que esté al corriente de sus obligaciones»

El caso más delicado sería el de Andy, quien actualmente adeudaría cerca de 200.000 euros a la Agencia Tributaria, según…

El divertido baile de Fran Rivera con su hija Tana desata aplausos en la boda de Alberto Herrera

El momento fue capturado por Nicolás Montenegro, diseñador de los vestidos de la novia, quien compartió el video en sus…

Antonio Banderas sobre su infancia y admiración por ‘El Zorro’: «Por aquel entonces solo había un canal de televisión»

Antonio Banderas, nuestro actor más internacional, nació en Málaga en 1960 y conoce bien lo que era crecer con una…

Gloria Camila, hecha un mar de lágrimas, abandona ‘Supervivientes All Stars’

La hija de Rocío Jurado y Jessica Bueno protagonizan una emotiva despedida en la palapa: «Esto sin ti no hubiera…