Los expertos pronostican 25.770 nuevos casos de cáncer sanguíneo para 2025

11 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
Cáncer sanguíneo. | EP

El grupo de las neoplasias linfoides se mantiene estable en los últimos años y son más frecuentes en hombres

En el próximo año se diagnosticarán 25.770 nuevos casos de cáncer sanguíneo en España y, por tanto, será el 5º tumor más frecuente, por detrás de los cánceres de mama, pulmón, próstata y colon, según la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Red Española de Registros de Cáncer

Las organizaciones de salud han dado esta información a través del informe Las cifras del cáncer sanguíneo en España: estimaciones de incidencia para 2025 y análisis de supervivencia.

Del total de nuevos casos, 14.258 se diagnosticarán en hombres y 11.397 en mujeres. Las neoplasias linfoides representarán el 71% del total de neoplasias hematológicas estimadas para 2025, con 18.357 nuevos casos.

Las neoplasias linfoides con mayor incidencia serán las neoplasias de células B maduras, que representan el 78 % del total, seguidas del linfoma de Hodgkin (9%), las neoplasias de células T y NK maduras (7%), y de las neoplasias de células precursoras (3%) y neoplasias linfoides inespecíficas (3%).

Dentro de las neoplasias linfoides de células B maduras, la mayor incidencia corresponderá al linfoma difuso de células B grandes (27%), al mieloma múltiple (22%), al linfoma folicular (18%) y la leucemia linfocítica crónica (14%).

Las neoplasias linfoides

Asimismo, las neoplasias mieloides representarán el 28 % de todos los cánceres sanguíneos, con un total de 7.148 nuevos casos, siendo las más frecuentes las neoplasias mieloproliferativas (39%).

El grupo de las neoplasias linfoides se mantiene estable en los últimos años, siendo más frecuentes en hombres que en mujeres y aumentando con la edad.

En el caso de las neoplasias mieloides, se observa un ligero descenso en la incidencia, siendo mayor en los hombres e incrementándose con la edad. Por su parte, las histiocitosis solo representarán el 1% de la incidencia de todas las neoplasias hematológicas, con una estimación de 264 nuevos casos.

La supervivencia global de los cánceres sanguíneos durante el período analizado en el informe (2009-2018) fue del 62,1 %. Dentro de este grupo, las neoplasias linfoides mostraron un mejor pronóstico, con una supervivencia a los cinco años del diagnóstico del 67,9 %, en comparación con el 49,5 % observado en las neoplasias mieloides.

Las mujeres tuvieron tasas de supervivencia más altas, con un 66,1 %, en comparación con el 59 % registrado en los hombres para el conjunto de estos tumores.

«Dado que los tumores líquidos son extremadamente heterogéneos, se observaron grandes variaciones en la supervivencia entre los diferentes subgrupos», señala el facultativo de la Unidad de Epidemiología y Registro de Cáncer de Girona (ICO-Girona) y coordinador del grupo de investigación HematoREDECAN, Rafael Marcos-Gragera.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…