Beneficios del jengibre: Cuida tu corazón y fortalece tus huesos de forma natural

19 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Jengibre I Freepik

Descubre cómo esta raíz milenaria puede fortalecer tu bienestar y proteger tu cuerpo desde dentro

El jengibre es mucho más que una especia aromática. Durante siglos, ha sido un aliado de la medicina tradicional china e india. Su sabor picante y aroma característico provienen del gingerol, un compuesto con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Más allá de ser un condimento, su consumo regular aporta beneficios reales a la salud, especialmente al corazón y los huesos.

Originario de Asia, el jengibre se ha utilizado durante más de 2.000 años para aliviar malestares digestivos, náuseas y resfriados. Hoy, estudios modernos respaldan su eficacia en la prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas. Su potencial va mucho más allá de la cocina: puede convertirse en un verdadero aliado para tu bienestar integral, según ha publicado Vanguardia MX.

Beneficios del jengibre para la salud cardiovascular

El corazón y el sistema circulatorio se benefician enormemente del jengibre. Sus compuestos ayudan a mejorar la circulación, permitiendo que el oxígeno y los nutrientes lleguen de manera más eficiente a todo el cuerpo. Además, puede reducir el colesterol malo (LDL), evitando la acumulación de placas en las arterias.

Otro efecto clave es su capacidad para prevenir coágulos sanguíneos, disminuyendo el riesgo de trombosis e infartos. También ayuda a controlar la presión arterial al relajar los vasos sanguíneos y reducir la inflamación.

Consumir jengibre de forma regular se convierte en un aliado natural para proteger el corazón, especialmente en personas con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares o factores de riesgo como hipertensión y diabetes. Un par de tazas de té al día o incluirlo en tus comidas puede marcar la diferencia.

No olvides...

Cada cuánto debemos cambiar el cepillo de dientes y por qué hacerlo a tiempo importa más de lo que parece

Factores como la intensidad del cepillado, la frecuencia diaria o el tipo y calidad de las cerdas influyen directamente en…

¿Cómo protegernos del alzhéimer?

La evidencia científica respalda una serie de hábitos que benefician directamente la salud cerebral…

¿Realmente nos duelen los huesos por el frío?

Las variaciones de la presión barométrica, comunes con la llegada de frentes fríos, afectan las tensiones internas de las articulaciones…
Descubrimiento científico contra el hígado graso

Científicos de la Universidad granadina identifican un compuesto natural que frena el avance de la enfermedad del hígado graso

La relevancia de este hallazgo radica en la alta prevalencia de una enfermedad que afecta a cientos de millones de…