BBVA y Caixabank, dos de los tres grandes bancos españoles, declaran beneficios por encima del 20% el pasado año

30 de enero de 2025
2 minutos de lectura
BBVA
Sede del BBVA en Madrid. /EP

En el caso de la entidad vasca su beneficio es récord con más de 10.000 millones netos y CaixaBank se acerca a los 6.000

Dos de los principales bancos españoles, BBVA y Caixabank han declarado beneficios en 2024 por encima del 20% respecto al año anterior, un beneficio neto que, en el caso del BBVA, ha sido de 10.054 millones de euros, un 25,4% más en euros corrientes que en 2023, en un año marcado por la OPA que quiere lanzar sobre Banco Sabadell.

Por su parte, CaixaBank cerró 2024 con un beneficio de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en el año anterior, informa en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.

Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el margen de intereses avanzó un 9,4% en euros corrientes, hasta un récord de 25.267 millones de euros, mientras que el margen neto aumentó un 23,5% alcanzando los 21.288 millones de euros. De esta forma, el incremento del margen bruto del 20,1% cerrando en 35.481 millones de euros.

Rentabilidad sobre fondos

La rentabilidad sobre fondos propios (ROE) alcanzó el 18,9% mientras que la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) se situó en el 19,7%, «notablemente», por encima del objetivo del 14% que el banco se había marcado para el cierre de 2024.

BBVA ha anunciado su intención de repartir un dividendo de 0,41 euros por acción, una decisión que someterá a aprobación de la junta general de accionistas. En total, BBVA destinará a la retribución a sus accionistas, con cargo a los resultados del año 2024, 5.027 millones de euros, lo que supone 0,87 euros por acción y un ‘pay out’ del 50%.

Mientras, CaixaBank cerró 2024 con un beneficio de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en el año anterior. La entidad ha asegurado que con este resultado ha superado «ampliamente todos los objetivos» financieros y cualitativos del Plan Estratégico 2022-2024, como los de rentabilidad, eficiencia y morosidad, además de crecer en cuotas de mercado en los principales negocios y promover la inclusión social y financiera.

Pago de dividendos

El consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas el pago de un dividendo con cargo a los resultados de 2.028 millones de euros -0,2864 euros por acción-, que junto al dividendo a cuenta pagado el pasado mes de noviembre por un importe de 1.068 millones de euros, sitúa el ‘payout’ en el 53,5%.

Por otro lado, el consejo también ha aprobado un nuevo programa de recompra de acciones -el sexto- por 500 millones de euros.

El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha definido 2024 como un año muy positivo y ha celebrado haber alcanzado los objetivos del Plan Estratégico en «crecimiento de la actividad comercial, mejora en la calidad de servicio, rigurosa gestión del riesgo y recuperación de una rentabilidad razonable».

«Nuestra fortaleza financiera nos ha permitido mantener una adecuada retribución a los accionistas en los últimos tres años, con un dividendo ordinario de 7.700 millones», ha añadido, y ha recordado que se han distribuido 2.400 millones a la Fundación La Caixa y 1.300 millones al FROB durante este periodo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Fiscalía investiga los «fallos» en los cribados de cáncer y exige un informe a la Junta de Andalucía

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla denuncia el supuesto borrado de historiales médicos, hecho que la…

España se suma a otros países de la OTAN para comprar armamento a EE UU y suministrárselo a Ucrania

Sánchez asegura que España estará en el programa "el tiempo que haga falta" para defender al pueblo ucraniano…

La familia de Sandra Peña denunciará al colegio: «El informe psicológico demuestra que la niña estaba sufriendo acoso»

La Junta de Andalucía mantiene abierto un expediente administrativo al centro para investigar el suicidio de la menor…

La compraventa de viviendas sufre un retroceso del 3,4% y frena su alza histórica

Este cambio refleja un mercado que empieza a mostrar signos de desaceleración tras más de un año de crecimiento constante…