Bajan más de un 3% las víctimas de violencia de género por primera vez tras la pandemia

14 de junio de 2024
1 minuto de lectura
La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y vocal del CGPJ, Ángeles Carmona I Fuente: EP

El Observatorio indica que la proporción de denuncias presentadas por las propias víctimas sigue manteniéndose constante

El número de mujeres víctimas de violencia de género ha bajado un 3,28% en el primer trimestre de este año, entre enero y marzo, con respecto al año anterior, según ha informado este viernes el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el Informe trimestral sobre Violencia de Género del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género. Se trata de la primera bajada desde la pandemia.

En este sentido, refleja que en el periodo analizado se registraron 43.580 mujeres víctimas y 45.899 denuncias, un 3,28% y un 1,17% menos que hace un año, respectivamente, cuando se registraron 45.060 y 46.443. Se trata de un leve descenso pese al que el número diario de mujeres víctimas en los primeros 91 días del año ascendió a 479 y el de denuncias, a 504. El 65,16% de las víctimas tenía nacionalidad española y las víctimas menores tuteladas ascendió a 122.

Asimismo, el Observatorio indica que la proporción de denuncias presentadas por las propias víctimas, bien en comisaría bien en el juzgado, “sigue manteniéndose constante”. Dos de cada tres denuncias (33.132, el 72,19%) fueron presentadas por la víctima, mientras que los familiares presentaron 808 denuncias (1,76% del total); por parte de lesiones recibido directamente en el juzgado, 3.319 (el 7,23%) y por servicios de asistencia y terceros, 1.221 (2,66%). Por último, las denuncias por intervención directa de la policía, 7.419 en total, que representan el 16,16 % del total.

Los datos del observatorio también muestran un descenso del 16,44% de las mujeres víctimas que se acogen a la dispensa de la obligación de prestar declaración y unas cifras de órdenes de protección que apenas han variado respecto al primer trimestre de 2023: se han acordado un 1,8% menos. En cuanto a las sentencias, los órganos judiciales dictaron un total de 15.479, de las que el 79,94% fueron condenatorias.

El número de medidas civiles consistentes en la suspensión del régimen de visitas, que los juzgados de violencia sobre la mujer dictan para proteger a los hijos e hijas de las víctimas, mantuvieron la tendencia al alza mostrada desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Así, durante el primer trimestre de 2024, se adoptaron 1.014 medidas de este tipo, un 2,5 % más que hace un año.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Comienzan las restricciones de vehículos a varias playas de Cabo de Gata hasta el 22 de septiembre

Esta iniciativa busca asegurar que tanto residentes como turistas disfruten de un entorno natural preservado y seguro durante la temporada

La asociación Acambi sufre un hackeo y le roban 28.000 euros de las camisetas para la carrera contra el cáncer de mama

La organización benéfica enfrenta un duro golpe tras el ciberataque, poniendo en riesgo los fondos recaudados para apoyar la lucha

Unas 150 personas sufren cada año algún tipo de discapacidad en Canarias debido a accidentes acuáticos

Según Sebastián Quintana, presidente de "Canarias, 1500 Km de Costa", durante unas jornadas organizadas por la Asociación "UP2U Depende de

El telescopio espacial Hubble capta cómo nuevas estrellas se transforman en una nebulosa

La creación de una región H II marca el principio del fin de una nube molecular como RCW 7