Athenea del Castillo: «Los jugadores no podemos ejecutar los cambios que pedimos»

17 de septiembre de 2023
2 minutos de lectura
Athenea del Castillo.| EP

«No contemplo renunciar a la llamada de la selección»

La internacional española Athenea del Castillo, una de las dos campeonas del mundo que no han firmado el comunicado contra la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha asegurado que «no» tiene la intención de «renunciar a la llamada» de la selección debido a que «una parte importante» de las demandas de las futbolistas «han sido satisfechas». Además, señaló que ellas no pueden «llevar a cabo estos cambios» en el organismo debido a que «no» son «las designadas para eso».

«Ante la cercanía de la disputa de la Nations League y teniendo en cuenta de que una parte importante de nuestras demandas han sido satisfechas, no contemplo renunciar a la llamada de la selección. Y me gustaría exponer, de forma clara, mis argumentos», señaló en un comunicado publicado en sus redes sociales.

Antes de nada, la madridista reiteró su apoyo a Jenni Hermoso y recordó que sí firmó el comunicado de las jugadoras emitido tras la Asamblea de la RFEF, en la que los presentes aplaudieron al ya expresidente Luis Rubiales. «Estoy totalmente de acuerdo, al igual que ya han expresado mis compañeras, en denunciar todo lo que sucedió con Jenni Hermoso y en señalar el comportamiento, totalmente fuera de lugar y lamentable, de Luis Rubiales», manifestó.

Enfoquémonos en el fútbol y brindemos una oportunidad a quienes lideran ahora

«Por eso mismo, firmé un comunicado junto a 80 futbolistas más en las que condenábamos los hechos y en el que manifesté que no iría a la selección si continuaba Luis Rubiales en su cargo. Tras ese escrito y los hechos posteriores que todos conocemos, Luis Rubiales y Jorge Vilda ya no están en la RFEF», resaltó.

Ahora, la cántabra considera que deben centrarse exclusivamente en lo futbolístico. «En primer lugar, somos futbolistas. Teniendo en cuenta lo sucedido en las últimas semanas, nunca está de mas recordarlo. Nos debemos a nuestra profesión y tenemos que cumplir con nuestro deber. En segundo lugar, los cambios que exigimos tienen nombres y apellidos y considero que la mejor forma de provocarlos o, al menos, iniciarlos es desde dentro», subrayó.

«Por supuesto que considero que son necesarios, pero también soy consciente por la situación de incertidumbre total que atraviesa la RFEF, por lo que quiero darles un voto de confianza a las personas que en este momento han tomado el mando. Tengo claro que las jugadoras no podemos ejecutar estos cambios que estamos pidiendo porque no somos las designadas para eso», prosiguió.

Además, recordó que por delante hay «un torneo muy importante» que les puede dar paso «a disputar unas Olimpiadas». «Somos la selección campeona del mundo y no lo podemos olvidar, hemos pasado todas las jugadoras unas semanas horribles después de haber conseguido una de las hazañas más importantes del deporte español, y yo particularmente quiero ir al fútbol, ver fútbol y sobre todo jugar al fútbol. En definitiva, Athenea del Castillo ha manifestado lo que pienso y lo que quiero hacer, nada más ni menos, quiero que se acabe todo esta situación de una vez y volver a pensar en el fútbol únicamente, jugar, verlo y disfrutarlo», finalizó.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Irene Rosales explica por qué su matrimonio con Kiko Rivera llegó a su fin: «He sido más madre que esposa»

La presión de asumir tanto en casa y el cuidado de sus hijas provocó que Irene sintiera que estaba sola…

Gabriel Rufián habla del vídeo viral bailando con Ester Expósito: “Fue solo una coincidencia”

El político aclara el malentendido y descarta cualquier tipo de relación sentimental con la actriz El político de Esquerra Republicana,…

Andy y Lucas estarían en apuros económicos: «Ninguno de los dos puede decir que esté al corriente de sus obligaciones»

El caso más delicado sería el de Andy, quien actualmente adeudaría cerca de 200.000 euros a la Agencia Tributaria, según…
Cambiar la hora en España y Europa cada seis meses: ni se ahorra dinero ni es bueno para la salud

¿Cambiar la hora en España y Europa cada seis meses?: los expertos sostienen que ni se ahorra dinero ni es bueno para la salud

El próximo sábado se repite el ritual de adelantar una hora el reloj para adaptarse al horario de invierno pero…