Cada año llegan a España cientos de menores migrantes solos en busca de seguridad

12 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
Un cayuco a su llegada al puerto de La Restinga, a 7 de diciembre de 2024, en El Hierro I Fuente: EP

Estos niños suelen llegar con traumas y experiencias difíciles, y muchas veces muestran desconfianza hacia los adultos

Cada año, cientos de menores migrantes llegan solos a España, buscando seguridad y una vida mejor. Sin embargo, lo que encuentran muchas veces es miedo, desorientación y la necesidad urgente de apoyo humano. Estos niños y adolescentes no solo necesitan un lugar donde quedarse, sino también alguien que los escuche, los entienda y los acompañe con respeto y empatía.

Según ha informado Europa Press, la Guía jurídica y psicosocial para profesionales que trabajan con menores migrantes no acompañados, publicada por Medialuna en 2025, insiste en la importancia de crear espacios seguros y libres de discriminación. Esta guía forma parte del proyecto Infancia segura, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por la Unión Europea. Su objetivo es dotar a profesionales y a la sociedad en general de herramientas para atender mejor a estos menores.

Un acompañamiento humano y seguro

Atender a un menor migrante solo requiere más que asistencia básica. Es necesario un compromiso ético que garantice sus derechos humanos y dignidad. La guía recomienda que los profesionales establezcan rutinas diarias claras para ofrecer estabilidad en un contexto muchas veces caótico. Además, es esencial la comunicación transparente, que los menores entiendan qué sucede y qué pueden esperar, y una escucha activa, donde se valide su experiencia y emociones.

Estos niños suelen llegar con traumas y experiencias difíciles, y muchas veces muestran desconfianza hacia los adultos. Por eso, no hay que interpretar esa actitud como una falta de respeto, sino como una barrera que poco a poco se puede superar con paciencia y cariño. La presencia de figuras de apoyo estables, como tutores o educadores sociales, que demuestren un interés genuino, es fundamental para que los menores se sientan protegidos y acompañados.

La mediación intercultural también es clave. No se trata solo de traducir idiomas, sino de crear puentes entre culturas. Esto ayuda a los menores a mantener su identidad y a adaptarse sin perder sus raíces. Así, se construye un espacio donde puedan crecer con seguridad y confianza.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detienen a dos personas por el robo de 16 toneladas de cobre en una empresa de Barcelona

Además de la carga de cobre, los agentes incautaron diversa documentación que ahora se está analizando…

La Policía Nacional desarticula una red de marihuana con cultivos hidropónicos repartidos en varias localidades

Los miembros de la red contaban con una estructura bien organizada…

Díaz acelera la puesta en marcha del registro horario y lo lleva al Consejo de Ministros

La decisión de tramitar de urgencia este registro se produce después de que el proyecto de ley para reducir la…

La violencia machista deja 28 mujeres muertas en 2025

La última víctima tenía 29 años y, según las autoridades, contaba con denuncias previas contra su presunto agresor El Ministerio…