Argentina y el FMI llegan a un acuerdo para desembolsar al país más de 4.000 millones de euros para la estabilización económica

11 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Javier Milei. | Fuente: Europa Press.

La organización financiera elogia las políticas de Milei frente a los «graves reveses políticos» del anterior Gobierno

En el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas (SAF), el Gobierno de Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han anunciado hoy un acuerdo para desembolsar al país 4.650 millones de dólares, equivalentes a unos 4.200 millones de euros.

El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han logrado consensuar un acuerdo sobre la séptima revisión del SAF, que, sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI, permitirá a Argentina acceder a aproximadamente 4.700 millones de dólares. La información ha sido difundida a través de la página web de la entidad monetaria.

El FMI ha detallado que este acuerdo se basa en un «conjunto reforzado de políticas» diseñadas para restaurar la estabilidad macroeconómica en Argentina. Se destaca el esfuerzo para enderezar el programa actual, afectado por la falta de cumplimiento de objetivos clave debido a los «graves reveses políticos del Gobierno anterior».

Plan de estabilización de Milei

El Gobierno liderado por el ultraliberal Javier Milei recibió elogios por las políticas implementadas. Se describen estas medidas como parte de un «ambicioso plan de estabilización», que incluye una «amplia consolidación fiscal inicial», acciones para restablecer las reservas, corregir desajustes en los precios relativos, fortalecer el balance del Banco Central, y fomentar una economía más simple, basada en normas y orientada al mercado. También se destaca el aumento de la asistencia social para proteger a los más vulnerables.

Este desembolso, inicialmente previsto para noviembre, se utilizará para cubrir vencimientos de capital correspondientes a diciembre, enero y abril. El cambio de Gobierno retrasó las conversaciones, según informó el portavoz del Gobierno argentino, Manuel Adorni, el pasado lunes. Adorni aclaró que en las conversaciones con el FMI, no se busca un nuevo programa ni financiamiento adicional más allá del actual programa de ayuda de 44.000 millones de dólares (40.100 millones de euros).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…