Aragonès se ríe de los cambios de opinión de Sánchez y afirma que el referéndum dejará de ser inconstitucional como dejó de serlo la amnistía

8 de abril de 2024
2 minutos de lectura
Alfonso Fernández Mañueco, interviene durante la reunión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, en el Senado IFuente: EP

Juan Espadas insiste en que la amnistía se trata de una «iniciativa legislativa excepcional» para cerrar la grave fractura producida en la sociedad catalana y española

El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, ha reivindicado la Ley de Amnistía como una medida «excepcional», a la vez que ha enmarcado en la propuesta de referéndum que ha lanzado el presidente catalán, Pere Aragonès, en la Comisión de Comunidades Autónomas del Senado en la campaña de las elecciones del próximo 12 de mayo.

Espadas ha sido la única voz socialista en este foro, ya que ningún presidente autonómico del PSOE ni el Gobierno central han acudido a esta cita.

A su juicio, la «nula capacidad de diálogo y soberbia» del PP con la Generalitat de Cataluña y la actitud «unilateral» del independentismo son un «cóctel» que se retroalimenta y sólo genera graves consecuencias para la sociedad catalana y su relación con otros territorios de España.

La propuesta de Aragonés en campaña

Pere Aragonès se mostraba convencido de que el referéndum dejará de ser inconstitucional para el Gobierno de Pedro Sánchez, al igual que, según Aragonès, ha pasado con la amnistía.

Espadas ha enmarcado estas palabras en la campaña electoral de las próximas elecciones catalanas que tendrán lugar el 12 de mayo y ha reprochado a Aragonès que haya venido solo a dirigirse a su votante y a hablar de su libro el referéndum y la financiación singular. «Ya le digo yo que mi grupo no apoyará ni una cosa ni la otra», advertía.

Espadas también se ha dirigido a los dirigentes populares por las numerosas alegaciones de falta de constitucionalidad de la norma y ha recordado que el órgano encargado de decidirlo será el Tribunal Constitucional, en «ningún caso» desde el PP tendrán la posibilidad de bloquear la tramitación con «interpretaciones de parte».

«Ustedes podrán discrepar políticamente sobre que esta ley salga adelante y utilizar su mayoría absoluta en esta Cámara para aprobarla, vetarla o enmendarla, pero con el artículo 90 en la mano de la Constitución, no les queda otra que elegir una de estas opciones y devolverla al Congreso», ha explicado.

Deslegitimación del Estado

El informe propuesto por el PP denuncia que «el efecto de la ley es la deslegitimación del Estado, de su Derecho y de sus Instituciones». El informe ha salido adelante en la Comisión General de las Comunidades Autónomas con la mayoría absoluta del PP y con el apoyo de UPN y Vox, mientras que ha encontrado su rechazo en el PSOE y sus socios parlamentarios. Ahora se incorporará a la tramitación de la Ley de Amnistía en la Cámara Alta.

El informe se ha votado en la tarde de este lunes, después del debate que se ha producido entre los presidentes autonómicos. El único en defender la amnistía ha sido el jefe del Ejecutivo catalán, Pere Aragonès, frente a la dirigente madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

«El efecto de la amnistía es la deslegitimación de la obligada y necesaria respuesta que el Estado dio al golpe de 2017: la desautorización del Senado que autorizó la activación de la «coerción federal» prevista en el artículo 155 de la Constitución; la desautorización del Gobierno de España que aplicó dicho precepto; la desautorización del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucionales los hechos del procés y avaló la respuesta del Estado; y, la desautorización del Poder Judicial que combatió la insurrección con los instrumentos propios del Estado de Derecho», apunta.

Desde el punto de vista jurídico, el informe censura que la amnistía «debilita la fuerza vinculante del Estado de Derecho y devalúa la normatividad de la Constitución de 1978».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La empresaria Carmen Pano ratifica en el Senado que entregó en la sede del PSOE 90.000 euros en efectivo

La empresaria Carmen Pano ratifica en el Senado que entregó en la sede del PSOE 90.000 euros en efectivo

El PP asegura que la llegada "de ese dinero en B" a la sede socialista "pudo ser el comienzo de…
El PP maneja el lunes 27 o el jueves 30 de octubre para la comparecencia de Sánchez en el Senado

El PP maneja el lunes 27 o el jueves 30 de octubre para la comparecencia de Sánchez en el Senado

Los 'populares' mantienen la incógnita sobre quién será el senador que interrogará al presidente del Gobierno en esa comparecencia…
Detenidas en Palma por tener a personas trabajando diez horas por un plato de comida

Detenidas en Palma por tener a personas trabajando diez horas por un plato de comida

La dueña del restaurante se aprovechaba de la situación de vulnerabilidad y necesidad de las víctimas para explotarlas laboralmente…
El cara a cara entre Feijóo y Sánchez en el Congreso se baña de insultos y acusaciones por la corrupción

El cara a cara entre Feijóo y Sánchez en el Congreso se baña de insultos y acusaciones por la corrupción

El líder del PP dice que "las familias que sufren para llenar la cesta a fin de mes ven como…