Aprueban un fármaco que ayuda a reducir las reacciones alérgicas a alimentos como el cacahuete

22 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
Cacahuete, maní.| Fuente: EP

Xolair también ha recibido la aprobación para tratar la urticaria crónica espontánea y la rinosinusitis crónica con pólipos nasales

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado la inyección de Xolair (omalizumab) para la alergia a los alimentos mediada por inmunoglobulina E en determinados adultos y niños a partir de un año para la reducción de las reacciones alérgicas, incluida la reducción del riesgo de anafilaxia, que pueden producirse con la exposición accidental a uno o más alimentos.

En un estudio multicéntrico que involucró a 168 sujetos pediátricos y adultos alérgicos al cacahuete y al menos a otros dos alimentos como leche, huevo, trigo, anacardos, avellanas o nueces, se estableció la eficacia de Xolair.

Uso de Xolair y recomendaciones de la FDA

La FDA aclara que los pacientes que toman Xolair deben evitar los alimentos a los que son alérgicos. El fármaco está destinado a un uso repetido para reducir el riesgo de reacciones alérgicas y no está aprobado para el tratamiento inmediato de emergencia de reacciones alérgicas, incluida la anafilaxia.

Originalmente aprobado en 2003 para tratar el asma alérgica persistente de moderada a grave en determinados pacientes, Xolair también ha recibido la aprobación para tratar la urticaria crónica espontánea y la rinosinusitis crónica con pólipos nasales en pacientes específicos.

Declaraciones de la Dra. Kelly Stone

«Este nuevo uso aprobado de Xolair proporcionará una opción de tratamiento para reducir el riesgo de reacciones alérgicas nocivas entre ciertos pacientes con alergias a los alimentos mediadas por IgE», ha afirmado la doctora Kelly Stone, directora asociada de la División de Neumología, Alergia y Cuidados Críticos del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.

«Aunque no eliminará las alergias a los alimentos ni permitirá a los pacientes consumir libremente los alérgenos alimentarios, su uso repetido ayudará a reducir el impacto sobre la salud si se produce una exposición accidental», ha argumentado.

La prevalencia de las alergias alimentarias en EE. UU.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, aproximadamente el 6% de la población estadounidense tenía alergias alimentarias en 2021, y la exposición a los alimentos a los que son alérgicos puede provocar reacciones alérgicas potencialmente mortales, como la anafilaxia.

La FDA recuerda que Palforzia, un producto de inmunoterapia oral, está aprobado para mitigar las reacciones alérgicas al cacahuete en pacientes de 4 a 17 años, pero su alcance se limita a esa alergia específica. «Xolair es el primer medicamento aprobado por la FDA para reducir las reacciones alérgicas a más de un tipo de alimento tras una exposición accidental«, insisten.

Mecanismo de acción de Xolair

Este nuevo fármaco aprobado por la FDA pertenece a la clase de los llamados anticuerpos monoclonales y se une a la inmunoglobulina E (IgE), el tipo de anticuerpo que desencadena las reacciones alérgicas, y bloquea así la unión de la IgE a sus receptores.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Dolor de estómago: 7 trucos naturales para sentirte mejor al instante

Alivio rápido y natural para las molestias abdominales con métodos sencillos…

Remedios naturales para el dolor de garganta: alivia tu malestar sin medicamentos

Métodos sencillos desde casa para calmar la irritación y sentir alivio…

Un experto destaca los avances en cirugía de hemorroides con técnicas menos invasivas

"El tratamiento quirúrgico no tiene por qué ser doloroso en la mayoría de los casos", afirma el especialista…
La variedad de terapias frente a linfomas aumenta la supervivencia hasta superar el 75% a 5 años

La variedad de terapias frente a linfomas aumenta la supervivencia hasta superar el 75% a 5 años

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha destacado que los últimos avances en linfomas han constituido un amplio arsenal…