Año de peligro

6 de enero de 2025
2 minutos de lectura
Bandera de México - Europa Press en
Bandera de México | Fuente: Europa Press

“De dos peligros debe cuidarse el hombre nuevo: de la derecha cuando es diestra, de la izquierda cuando es siniestra” (Mario Benedetti)

México sufrió una desaceleración económica en 2024. Después de crecer 3.2 por ciento en 2023, en los nueve primeros meses de 2024 avanzó solo 1.5 por ciento anual. Según el Banco de México, el 2024 debe haber cerrado con una expansión de 1.8 por ciento, pero el ritmo bajará a 1.2 por ciento en 2025.

La gran incertidumbre es Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero. No solo tendrá el control de la Casa Blanca, sino mayorías en las dos cámaras del Congreso. En el argot político estadounidense esto se denomina una «trifecta». Trump podrá impulsar políticas sin negociar con la oposición, como Claudia Sheinbaum en México. Contará, además, con una mayoría conservadora de 6 a 3 en la Suprema Corte.

Trump ha prometido imponer un arancel de 25 por ciento a las importaciones mexicanas si nuestro gobierno no detiene el paso de inmigrantes indocumentados y el tráfico de drogas, especialmente el de fentanilo. La presidenta Sheinbaum envió una carta al presidente electo Trump el año pasado en la que aseguraba que se «han reducido en un 75 por ciento los encuentros en la frontera de ambos países de diciembre de 2023 a noviembre de 2024». Dijo también que se han incautado «toneladas de drogas, decomisado más de 10,340 armas y detenido a 15,650 personas relacionadas con delitos de narcotráfico». El problema es que Trump será el único juez que decidirá si los avances son reales y suficientes.

Un arancel fuerte a los productos mexicanos tendría consecuencias muy negativas para nuestro país. Si no se aplica, México seguirá siendo un destino atractivo para la relocalización de inversiones que están saliendo de China. Si Trump inicia una guerra comercial con China y otros países, empero, podría registrarse una recesión internacional con consecuencias negativas para todos.

Los mercados bursátiles de Estados Unidos cerraron 2024 con muy buenos resultados. El índice S&P500 logró un rendimiento de 25 por ciento; el Nasdaq, con muchas acciones de tecnología, 29.6 por ciento. El bitcoin se disparó 120 por ciento. Son cifras que surgen del optimismo entre los empresarios por la promesa de Trump de reducir el impuesto corporativo de 25 a 15 por ciento y de eliminar muchos de los requisitos burocráticos que afectan la productividad de las empresas. A pesar de su proteccionismo, a Trump se le percibe como un político más favorable a la inversión privada que su predecesor, Joe Biden.

Migración

En el campo de la migración, la amenaza de Trump de expulsar a millones de indocumentados genera temor entre los extranjeros y preocupación entre los empleadores, los cuales están sufriendo ya una severa escasez de mano de obra. Muchos analistas, sin embargo, dudan de la capacidad del gobierno para realmente deportar a millones.

El mundo entero, mientras tanto, vive momentos convulsos. La invasión de Ucrania por Rusia continúa, mientras que en el medio oriente los conflictos entre Israel y Hamás y Hezbolá se mantienen al rojo vivo. Las sanciones de Estados Unidos y Europa contra China y sus empresas hacen más probable un conflicto en Taiwán.

Dentro de México las cosas tampoco marchan bien. Las reformas de 2024, en particular las que fortalecieron los monopolios de Pemex y la CFE, reducen la competitividad de nuestro país. La reforma judicial, por otra parte, no resuelve ninguno de los muchos problemas del poder judicial, pero sí da al ejecutivo un control malsano sobre los jueces.

México puede seguir creciendo aun bajo un régimen de partido hegemónico, como el que tuvimos bajo el PRI durante 70 años en el siglo XX. Pero la falta de un estado de derecho seguirá siendo el obstáculo más importante para lograr un desarrollo saludable en el país.

Una vez más la quema de llantas en la zona metropolitana de la capital federal provocó una concentración peligrosa de partículas. Los gobiernos de la CDMX y del Edomex parecen incapaces de detener una práctica muy contaminante.

*Por su interés reproducimos este artículo de Sergio Sarmiento publicado en El Diario de Chihuahua

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El impacto de una madre narcisista psicópata | Pexels

El impacto devastador de una madre narcisista psicópata en la vida de sus hijos

El trastorno narcisista de la personalidad es un trastorno mental caracterizado por un sentido exagerado de importancia
Baja la inflación

Baja la inflación

La inflación general en México, medida en tasa anual para diciembre pasado, es de 4.21%, la más baja desde febrero

El alzheimer, un enemigo silente

Es la forma más común de demencia y representa un desafío significativo para la salud pública en todo el mundo

El Tribunal Supremo ante el espejo

De la tragedia del GAL a la farsa de MAR