Andalucía llega a Fitur con un espacio amplio para unir destinos y fortalecer la interconexión en la industria turística

23 de enero de 2024
1 minuto de lectura
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal | EP

La estrategia se orienta hacia la conectividad, la desestacionalización y la diversidad turística para los visitantes

La comunidad andaluza se prepara para la próxima edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) en Madrid, destacando un espacio expandido y una visión innovadora que busca unir destinos para fortalecer la interconexión en la industria turística.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, presentó la estrategia de la Junta para Fitur, resaltando la integración y transversalidad de la oferta andaluza, con la conectividad y la desestacionalización como objetivos clave.

Asimismo, Bernal afirmó que todos los destinos tendrán una presencia destacada, con 6,500 metros cuadrados de espacio disponible en el pabellón, 1,200 metros cuadrados más que en la edición anterior. Los objetivos fundamentales incluyen la conectividad, centrada en mercados cercanos y Asia-Pacífico, así como la desestacionalización, ofreciendo una Andalucía atractiva durante todo el año con eventos en todo el territorio.

Sostenibilidad, innovación y éxito en la conectividad

La sostenibilidad y la innovación son elementos clave, y se destaca la cogobernanza al incorporar a los empresarios en la toma de decisiones. La inversión total para la presencia de Andalucía en Fitur será de 3.3 millones de euros, con un expositor más innovador y espacioso, siguiendo el concepto de la nueva campaña ‘Andalusian Crush’.

No obstante, el pabellón contará con tres espacios diferenciados, incluyendo una zona multisensorial de acceso, destinos andaluces alrededor de la Gran Plaza de Andalucía y una zona de negocios ampliada para profesionales y medios de comunicación. La presencia profesional se espera que sea más destacada que nunca, con cerca de 200 empresas y más de 130 mesas de trabajo.

Durante los días abiertos al público, el expositor andaluz ofrecerá diversas actividades, demostraciones gastronómicas, conciertos y más. Bernal anticipa «cinco días intensos» en los que Andalucía presentará «una oferta sólida, unida y rompedora». Durante la feria, se revelarán los datos del cierre del año turístico 2023 y las previsiones para 2024, resaltando los resultados positivos del nuevo modelo impulsado por la conectividad, la innovación y la sostenibilidad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Argentina sigue a Trump y abandona la OMS

Argentina sigue los pasos de Trump y abandona la Organización Mundial de la Salud

El gobierno de Milei justifica la decisión por "las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia”…

El cáncer de pulmón, el menos frecuente pero el más letal

El tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo, aunque también influyen otros elementos como la exposición a sustancias químicas…

El Real Madrid afronta su semana ‘fantástica’ al jugarse su futuro en tres competiciones

El actual campeón de Liga se embotó frente al RCD Espanyol perdiendo 1-0, sin demasiadas ideas en ataque…

El canciller argentino se reunió con familiares de los secuestrados por Hamás

El encuentro se llevó a cabo en Tel Aviv tras la liberación del rehén argentino-israelí Yarden Bibas, cuya esposa e…