Andalucía es la segunda comunidad con más donantes de médula ósea, con 5.925 nuevos registros

20 de septiembre de 2025
3 minutos de lectura

España ocupa la quinta posición europea en número de donantes y la decimotercera a nivel mundial

Andalucía incorporó en 2024 un total de 5.925 nuevos donantes al Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO). Con esta cifra se situó como la segunda comunidad autónoma con más registros, solo por detrás de Cataluña, según datos del Ministerio de Sanidad.

Cada año, cientos de pacientes en España con leucemias, linfomas u otras enfermedades hematológicas necesitan un trasplante de médula ósea para sobrevivir. Su esperanza depende de la generosidad de un donante, ya sea familiar o desconocido.

El 21 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea. Una jornada para recordar la importancia de este gesto y rendir homenaje a quienes lo hacen posible. El Ministerio de Sanidad, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el REDMO, gestionado por la Fundación Josep Carreras, se suman a este reconocimiento.

En este día, la ONT agradece profundamente la generosidad de los donantes de médula y de las mujeres que donan sangre de cordón umbilical. Un gesto solidario que puede transformar vidas.

Más de 500.000 donantes inscritos

En 2023 se celebró el gran hito de haber superado los 500.000 donantes voluntarios inscritos, objetivo central del Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO) lanzado en 2012.

Durante 2024 se sumaron 30.010 nuevos donantes. En los ocho primeros meses de 2025 ya se han inscrito 16.051 más. En total, el REDMO cuenta actualmente con 515.450 donantes, aunque cada año se dan de baja quienes superan los 60 años.

El crecimiento del REDMO ha impulsado un récord de solicitudes. En 2024 se realizaron 715 peticiones de donación, un 11% más que en 2023. Finalmente, 426 donantes españoles completaron la donación de médula para pacientes en España y en más de 30 países. Esto supuso un aumento del 8% respecto al año anterior.

Cuando se puso en marcha el PNMO en 2012 solo se registraron 35 donaciones efectivas. En 2024 la cifra se multiplicó por doce. La mayoría de las donaciones (88%) se realizan hoy con sangre periférica, sin necesidad de punción directa de la médula.

Actualmente, la probabilidad de encontrar donante en el REDMO es del 90%, frente al 82% en 2012. El tiempo medio de búsqueda se ha reducido a 27 días.

Donantes más jóvenes

El aumento de donaciones efectivas se debe al crecimiento del registro y a las mejoras en el tipaje genético de los donantes. También influye la incorporación de personas más jóvenes.

En 2024, el 52% de los donantes tenía menos de 40 años, frente al 30% en 2012. La media de edad fue de 28 años. Este perfil joven es clave, ya que ofrece mejores resultados postrasplante.

No obstante, solo un tercio de los inscritos son hombres, lo que mantiene el reto de equilibrar la participación por sexo.

Autosuficiencia y cordón umbilical

Las medidas adoptadas han aumentado la autosuficiencia. Actualmente, uno de cada cuatro pacientes españoles recibe médula de un donante nacional, lo que reduce la dependencia de registros internacionales.

A los donantes de médula se suman más de 61.000 unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas en bancos públicos. De ellas, unas 5.000 han sido identificadas como las de mayor calidad y caracterizadas dentro del Proyecto R2S (Ready 2 Ship) del Plan Nacional de SCU. El objetivo es que estén listas para trasplante de forma inmediata.

Asimismo, la ONT también lidera la posible derivación de unidades no aptas para trasplante hacia otros usos, como el desarrollo de medicamentos innovadores.

Según la memoria de actividad de la ONT, en 2024 se realizaron 3.844 trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH). De ellos, 2.246 (58%) fueron autólogos, con células del propio paciente. Los otros 1.598 (42%) fueron alogénicos, gracias a donantes.

Entre estos últimos, 748 correspondieron a donantes voluntarios no emparentados, la cifra más alta registrada en España. Desde 2012 hasta finales de 2024, un total de 6.762 pacientes han recibido un TPH de un donante no familiar. Más de un millar (1.062) fueron pacientes infantiles.

Plan Nacional de Médula Ósea

El Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO), coordinado por la ONT con las comunidades autónomas, sociedades científicas, asociaciones de pacientes y el REDMO, lleva 12 años en marcha. Su financiación procede de las comunidades y del Ministerio de Sanidad.

Este plan busca aumentar el número de donantes inscritos, mejorar la efectividad del registro y reforzar la autosuficiencia. Incluye campañas de captación, mejoras en la caracterización genética, programas de acreditación de centros, formación de profesionales y un seguimiento detallado de la actividad y del impacto en salud del trasplante.

En el mundo hay más de 40 millones de donantes de médula ósea repartidos en 88 registros de la World Marrow Donor Association (WMDA), de la que forma parte el REDMO.

España ocupa la quinta posición europea en número de donantes y la decimotercera a nivel mundial. En efectividad, está en la séptima posición europea, con una donación efectiva por cada 1.245 donantes.

En 2024, el REDMO coordinó la donación de médula para 761 pacientes españoles y 233 internacionales. También gestionó el envío de 68 unidades de SCU, la mayoría (79%) destinadas a pacientes de otros países.

No olvides...

UNICEF alerta de que la obesidad infantil ya supera al bajo peso en el mundo

El informe de UNICEF denuncia que la industria alimentaria ha utilizado su poder para frenar regulaciones…

El estrés no es lo que nos envejece o nos mata, sino la forma de afrontarlo

España es, según un experto, el país europeo con mayores niveles de estrés, ya que un 60% de la población,…

Un neurólogo afirma que «en breve» llegarán a España nuevos medicamentos contra el alzheimer

«Las bases científicas son muy sólidas y estamos ilusionados con lo que está por venir», asegura Gurutz Linazasoro El neurólogo…

Beneficios del jengibre: Cuida tu corazón y fortalece tus huesos de forma natural

Descubre cómo esta raíz milenaria puede fortalecer tu bienestar y proteger tu cuerpo desde dentro…