América Latina es el destino favorito de las inversiones españolas en 2024

27 de junio de 2024
2 minutos de lectura
El 76% de las empresas españolas piensa aumentar sus inversiones en América Latina, según IE University - IE UNIVERSITY

El 80% de las empresas prevé un aumento en la facturación de sus negocios iberoamericanos en los próximos tres años

El 76% de las empresas españolas planea incrementar sus inversiones en América Latina el próximo año según el Informe sobre Inversión Española en Iberoamérica en 2024 de IE University. El porcentaje restante se divide en un un 22% que prevé mantenerlas y en solo un 2% que considera reducirlas.

En lo que se refiere únicamente a las pymes, el porcentaje de las que incrementarán sus inversiones alcanza el 80%, frente al 20% que las mantendrán.

Como es tradicional, la mayor parte de esas inversiones se instrumentalizarán mediante crecimiento orgánico (60%), mientras que, prácticamente el resto, se materializarán combinando ese crecimiento orgánico con adquisiciones de otras compañías.

También México y Colombia, serán donde más empresas españolas piensan aumentar sus inversiones en 2024, seguidos por Chile, Perú, Brasil, Panamá y República Dominicana.

Estos datos positivos son reflejo de la buena percepción que tienen las compañías españolas de la situación macroeconómica de Iberoamérica. En concreto, el 75% de las empresas encuestadas consideren que la situación económica en Iberoamérica, en 2024, será similar a la que hubo en 2023.

No obstante, a pesar de esa confianza en el futuro a corto plazo, la mitad de las encuestadas manifiestan que las elevadas tasas de inflación y la inestabilidad cambiaria están afectado bastante a la marcha de sus negocios.

Mayor rentabilidad económica por su negocio en Iberoamérica

El porcentaje de empresas que creen que las cifras de sus negocios iberoamericanos serán más elevadas que las que obtendrán en España en el plazo de tres años también ha crecido, y se acerca ya al 60%, pese a que la economía española viene mostrando un desempeño notable desde 2021.

Esto es probablemente debido a las grandes posibilidades de crecimiento que siguen viendo en la región y a las incertidumbres regulatorias y los aumentos impositivos a los que se enfrentan en España en los últimos años. En cambio, no llega al 40% las pymes que piensan de la misma manera, puesto que para muchas de ellas, el mercado doméstico seguirá siendo su mayor fuente de ingresos.

Del mismo modo, el porcentaje de compañías que opinan que, en los tres próximos años aumentará la facturación de sus negocios iberoamericanos, ya supera el 80%.

Para la gran mayoría de las empresas españolas (67%), el atractivo de los mercados internos vuelve a ser la mayor ventaja que encuentran a la hora de invertir, seguido por la mano de obra cualificada.

Con todo, los riesgos que perciben en sus inversiones aumentan significativamente por segundo año consecutivo. Riesgos como la inseguridad política, percibido por más del 80% de las compañías, o la volatilidad del tipo de cambio y la inseguridad ciudadana, que ya afectan a casi el 50% de las mismas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

‘The New York Times’ pide a Biden que abandone la carrera electoral

El errático comportamiento de Biden durante el debate de Atlanta ha disparado la alarma en las filas del Partido Demócrata

Todos los países de Latino América condenan el intento de golpe de Estado de Bolivia

El intento de socavar las instituciones democráticas y el orden constitucional en Bolivia es un acto repudiable que atenta contra

Bill Clinton se decanta por la defensa a Biden: “Los hechos y la historia importan”

El expresidente Barack Obama ha respaldado a quien fuera su vicepresidente y ha pedido el voto para el actual mandatario

El Gobierno argentino pide bajar la edad de imputabilidad a los trece años

El propósito de esta iniciativa es dotar al sistema judicial de las herramientas necesarias para "terminar con una doctrina que