Alrededor de 22.000 personas salen a las calles de Madrid para protestar contra los precios del alquiler

13 de octubre de 2024
2 minutos de lectura
Varias personas durante la manifestación. | Fuente: Fernando Sánchez / EP

La huelga ha contado con la participación de cerca de 40 asociaciones, partidos políticos de izquierda y miembros de la sociedad civil

Miles de personas, aproximadamente 22.000 según datos de la Delegación del Gobierno en Madrid, se han manifestado este domingo en las calles de la capital para exigir la reducción de los precios del alquiler, tanto en Madrid como en el resto de España.

La movilización, bajo los lemas La vivienda es un derecho, no un negocio y Se acabó. Bajemos los alquileres, ha contado con la participación de cerca de 40 asociaciones, partidos políticos de izquierda y miembros de la sociedad civil.

Entre los organizadores de la protesta se han encontrado plataformas como Afectados por la Línea 7B de Metro, Afectadas por la Vivienda Pública y Social (PAVPS) y la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH). El precio del alquiler en Madrid ha experimentado un aumento del 15,7% desde septiembre de 2023, según el portal inmobiliario Idealista.

Durante la marcha, los manifestantes han coreado lemas como La Ley de vivienda es una basura, No toleramos ni un desahucio más y Abajo el rentista, arriba el inquilino, en su recorrido desde la plaza del Emperador Carlos V hasta la Gran Vía.

Los organizadores de la manifestación han señalado que esta protesta busca ser el inicio de un «proceso de movilización social más amplio y sostenido» para abordar la crisis de la vivienda. Aunque la marcha ha atraído la atención de medios nacionales e internacionales, no ha contado con la presencia de representantes gubernamentales, ni del Gobierno central ni de las autoridades regionales de la Comunidad de Madrid o del Ayuntamiento.

Amenazan con impagos

La portavoz del Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Madrid, Valeria Racu, ha amenazado tanto a los caseros como a la patronal inmobiliaria con dejar de pagar los alquileres si los precios siguen subiendo.

El objetivo de la huelga, según expresa Racu, es bajar los alquileres al 50%. Para ello, piden que la acción se repita en todos los barrios de España comenzando a organizarse desde este lunes, 14 de octubre.

Por su parte, la secretaria general de CC OO Madrid, Paloma López Bermejo, ha pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que regule los pisos turísticos de la región. López ha acusado a Ayuso de estar haciendo «dejación de funciones».

CC OO Madrid ha puesto también el foco en la emancipación de los jóvenes en la Comunidad: «No pueden acceder a una vivienda en alquiler, a una vivienda social o a un parque de viviendas públicos».

Los partidos de izquierda se suben al carro

Tanto Más Madrid como el PSOE del Ayuntamiento han acudido a la marcha para unirse a los manifestantes y lanzar su propias proclamas en materia de vivienda. Ambos han lanzado sus críticas contra el Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno regional.

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre ha calificado la manifestación de este domingo como un «punto de inflexión» para arreglar la «crisis de vivienda», lo que ha considerado como el principal problema de los madrileños.

Por su parte, la portavoz de la formación en la Asamblea ha denunciado que los precios del alquiler generan una problemática que afectará a la región a largo plazo: «Se está comiendo el presente y el futuro de las y los madrileños. Es una situación ya insostenible. No hay sociedad que pueda aguantar una subida de los precios de la vivienda al año del 10% y por eso les decimos a los fondos buitre se acabó», ha indicado Bergerot, que también ha exigido el cierre de todos los pisos turísticos ilegales.

Por su parte, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha pedido al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que no mire para otro lado y que aplique la Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno de España.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

En el estudio han participado 11.500 personas de diferentes países…

Arranca la convocatoria extraordinaria de la nueva Selectividad en casi toda España

La Comunidad Valenciana ha dispuesto un calendario especial debido a la dana que afectó a ciertos estudiantes…
Ascienden a 20 las cifras de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 según el Ministerio de Igualdad

Ascienden a 21 las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año

El Ministerio de Igualdad recuerda que existen servicios de atención disponibles las 24 horas todos los días del año…
Sánchez inaugura la cumbre de la ONU con insinuaciones a los comportamientos de Trump

Sánchez inaugura la cumbre de la ONU con insinuaciones a los comportamientos de Trump

Para el presidente español es "una oportunidad" frente a quien solo apuesta por la rivalidad y competencia…