Un experto advierte sobre el riesgo de cáncer oral asociado al tabaco y alcohol

3 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Experto advierte de que "aquellos que fuman y beben, tienen un riesgo 15 veces mayor de desarrollar cáncer oral"- Antena 3

El presidente del Consejo General de Dentistas destaca la sinergia de factores de riesgo y la importancia de la detección temprana en la lucha contra esta enfermedad

En vísperas del Día Mundial contra el Cáncer, el doctor Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas (CJD), alerta sobre el peligro de desarrollar cáncer oral para aquellos que combinan el consumo de tabaco y alcohol, ya que esta combinación actúa «sinérgicamente», según advierte.

El CGD informa, basándose en datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que se estima que en 2024 se diagnosticarán 7.603 casos de cáncer oral y faringe.

Castro Reino destaca que al menos el 75% de los pacientes diagnosticados a partir de los 50 años han sido consumidores de tabaco, y señala otros factores de riesgo como prótesis dentales mal ajustadas, exposición sin protección a la radiación ultravioleta, mala alimentación o infecciones virales como el virus del papiloma humano (VPH). Subraya que la detección temprana puede reducir significativamente las cifras de mortalidad, elevando la tasa de supervivencia hasta un 90 por ciento.

En este contexto, el CJD resalta la importancia de las revisiones odontológicas anuales o ante cualquier anomalía en la cavidad oral. El dentista puede diagnosticar lesiones potencialmente malignas y desempeña un papel crucial antes, durante y después del tratamiento oncológico.

En las etapas iniciales, el cáncer oral puede pasar desapercibido, por lo que se insta a prestar atención a posibles signos como manchas blancas o rojas, úlceras que no cicatrizan en dos semanas, dolor al tragar, hablar o masticar, o dolor persistente en un oído.

El presidente del CJD subraya que, aunque estos signos no siempre indican cáncer oral, es recomendable consultar a un dentista para obtener un diagnóstico preciso. Además, destaca que los dentistas desempeñan un papel crucial en el tratamiento oncológico de otros tumores, ya que la quimioterapia y la radioterapia pueden tener efectos secundarios en la salud bucodental.

Antes de iniciar el tratamiento oncológico, se aconseja una evaluación odontológica para abordar cualquier problema existente, y las visitas regulares al dentista durante y después del tratamiento son esenciales. El dentista puede recetar medicamentos e indicar pautas para controlar los efectos secundarios.

El presidente del Consejo General de Dentistas insiste en la importancia de la comunicación entre los pacientes oncológicos, su equipo médico y su dentista para recibir orientación específica sobre cómo manejar los efectos secundarios bucodentales y garantizar una atención integral durante el tratamiento.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Lo que no expresas emocionalmente afecta tu bienestar físico y mental

Ignorar o minimizar nuestras emociones puede generar un estrés constante…

La metformina modifica los niveles de metales en sangre

Japón ha aprobado el uso de imeglimin, un nuevo fármaco para la diabetes que es un derivado de la metformina…

El estrés laboral afecta de manera frecuente a más del 21% de los españoles

Uno de cada cinco trabajadores españoles lidia con presión constante en su puesto…

Deja el alcohol de manera natural: los alimentos que pueden ayudarte

Incorporar alimentos nutritivos a tu rutina diaria ayuda a tu cuerpo a recuperarse y a tu mente a mantenerse equilibrada…