Accidentado encierro de Serfermines con 36 heridos, dos de ellos trasladados al hospital

11 de julio de 2023
2 minutos de lectura
Quinto encierro de la feria de San Fermín, que ha resultado muy accidentado. /EP

El colectivo animalista AnimaNaturalis ha reclamado abrir un debate sobre el futuro de los festejos taurinos, después de que este lunes un toro muriera ahogado durante la celebración de ‘Bous a la mar’ en Dénia

En el quinto encierro de los Sanfermines 2023, 36 personas han sido atendidas por Cruz Roja y dos han necesitado traslados a centros de urgencia. Del total de atenciones, 22 han sido por curas, nueve por atenciones médicas, una por pisadas y dos por traslados a centro médico, ha detallado la entidad en una nota.

Por otro lado, 21 personas han precisado atención sanitaria durante el festejo de vaquillas en Plaza de toros. Durante las últimas 24 horas, Cruz Roja ha prestado 70 atenciones en la vía pública: 16 a través del servicio de ambulancia, 12 con el servicio motorizado y 42 en servicios preventivos.

Abrir debate

Por otra parte, el colectivo animalista AnimaNaturalis ha reclamado abrir un debate sobre el futuro de los festejos taurinos, después de que este lunes un toro muriera ahogado durante la celebración de ‘Bous a la mar’ en Dénia (Alicante), al tiempo que ha criticado «el silencio» de las instituciones tras estos hechos.

La entidad, mediante un comunicado, ha hecho una denuncia pública a las autoridades locales de Dénia y de la Comunitat Valenciana tras la muerte por ahogamiento de este animal, que «no ha provocado ninguna reacción de las autoridades», ha lamentado.

La directora de AnimaNaturalis en España, Aïda Gascón, ha sostenido que «el futuro de las fiestas populares con toros debe ser debatido, ya que no ofrece los mínimos de seguridad para los animales participantes y tampoco para las personas».

«Hay mayor preocupación por las protestas que un hecho así puedan generar que por el hecho mismo, casi lo mismo que estamos viendo en toda España para los casos de violencia machista y otros. No hay voluntad para dar soluciones al hecho, sino a las protestas que suscita esa tragedia», ha denunciado Gascón.

En este sentido, ha apuntado que en las fiestas de Dénia, además del toro muerto ahogado este lunes, en 2014 murió otro desnucado y en 2012 un animal más perdió la vida en la misma fiesta. «La respuesta de las autoridades en cada uno de esos casos fue la misma: silencio», ha censurado.

«La muerte de un solo animal debería abrir el debate del futuro de este tipo de festejos. No es cosa de declarar que se tendrá más cuidado o pondrán toda la atención. Lanzar a un animal que no suele nadar al mar es tentar a la tragedia. ¿Acaso lanzaríamos a una persona que no sabe nadar al mar solo para pasar un buen rato?», se ha preguntado Gascón.

Asimismo, ha añadido que en el año 2022 se produjeron «el mayor número de muertos en la historia reciente de los festejos populares», con 23 muertos. «Ninguna de esas muertes fue capaz de abrir el debate que las autoridades han estado postergando durante décadas», ha aseverado.

«Aunque la Comunitat Valenciana organizó un comité especial para analizar estos casos, su respuesta es que las medidas de seguridad eran suficientes y pedían más cuidado a los participantes. Es ridículo. Si se permiten estos eventos, no es responsabilidad de los muertos, animales o humanos. Es hora de tomarse en serio este debate», ha reclamado Gascón.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Malvinas: el mito que sustituyó a la historia real de un combate

En la batalla encarnizada de Dos Hermanas, en el norte de la Isla, solo recibimos bombardeo…

‘Caso Errejón’: el juez cita al expolítico y a Mouliaá para entregar los teléfonos el 11 de abril

El próximo 20 de junio, el magistrado escuchará como testigo a una de las personas que asistieron a la fiesta…
El juez interrogará de nuevo a Begoña Gómez el 18 de diciembre

Prorrogadas las diligencias contra Begoña Gómez por otros seis meses

En un auto con fecha 1 de abril señala la citación del ministro Bolaños para el 16 de abril como…
Trump ataca al mundo con un arsenal de aranceles

Trump ataca la economía europea con aranceles del 20% en todas sus exportaciones que en España castiga las ventas de vino y aceite

La guerra comercial abierta con todos los países del mundo por el presidente norteamericano causará estragos en la producción y…