Más de 300 religiosos de 60 países se reunirán en Roma del 1 al 4 de febrero para hablar de paz

30 de enero de 2024
1 minuto de lectura
El Vaticano IFuente: EP

Se trata de un nuevo paso del Jubileo de 2025 que arrancará con la apertura de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro

Más de 300 religiosos provenientes de 60 países se reunirán en Roma del 1 al 4 de febrero para hablar de paz, en un encuentro enmarcado en la preparación del Jubileo de la Esperanza previsto para el año que viene.

«Los consagrados y consagradas quieren reflexionar sobre la gran necesidad de paz, una urgencia de nuestro tiempo, para responder a la llamada del Papa Francisco a crear, a través del camino jubilar, un clima de esperanza y confianza como signo de renacimiento del que toda la humanidad siente la necesidad», ha explicado en un comunicado el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica que regula las formas reconocidas de vida consagrada en la Iglesia católica.

A la cita, que incluirá un encuentro con el Papa Francisco en una misa en la basílica de San Pedro, acudirán un religioso, una religiosa, un miembro de un Instituto secular y una consagrada por cada país. Se trata de un nuevo paso en el proceso organizativo del Jubileo de 2025 que arrancará con la apertura de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro y que se espera que atraiga a Roma a cerca de 35 millones de peregrinos provenientes de todo el mundo.

El lema del Jubileo para la vida consagrada que se celebrará en Roma los días 8 y 9 de octubre de 2025 es Peregrinos de esperanza, por el camino de la paz.

En el encuentro estarán presentes también algunos representantes de los Dicasterios de la Curia Romana, entre ellos, el subsecretario del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, el sacerdote Paulin Batairwa Kubuya, y la secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Alessandra Smerilli.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Galicia, Castilla y León y Extremadura concentran los focos más graves, con miles de evacuados y carreteras cortadas

En Cáceres, el incendio de Jarilla, que ha devorado más de 16.000 hectáreas, está prácticamente perimetrado…
La Calahorra exige futuro lejos de a contaminación

La Calahorra clama desde su castillo contra los proyectos contaminantes que amenazan su futuro

El ‘Manifiesto Renacer de La Calahorra’ arropa la movilización lúdica y reivindicativa contra las macrogranjas y la planta de biogás…
Letizia

La Reina y la princesa Leonor, que ya es militar, siguen de «vacaciones privadas», lejos del fuego…

Poco o nada ha trascendido del paradero de Letizia y sus hijas, mientras España se quemaba Una vez finalizadas sus…

El drama del fuego en España visto desde el espacio gracias a los satélites de Copernicus

Desde la órbita, los satélites revelan la magnitud de la crisis y el impacto en la población y su entorno…