España pierde más de 15.000 puestos de trabajo al año por las falsificaciones

16 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Pérdidas por falsificaciones en España. | Fuente: Andema / Europa Press.

El sector juguetero es el más afectado, con unas pérdidas de un 11% sobre el total de las ventas

España pierde al año de media 1.511 millones de euros de ventas y 15.044 puestos de trabajo por falsificaciones sólo en tres sectores de la economía –confección, cosméticos y juguetes–, según los últimos datos publicados por la Oficina Europea de la Propiedad Intelectual (Euipo) sobre el impacto económico de las falsificaciones en la Unión Europea (UE).

El informe El impacto económico de la falsificación en los sectores de la confección, los cosméticos y los juguetes en la UE, elaborado por la Euipo, recoge las pérdidas medias anuales del periodo comprendido entre 2018 y 2021 y destaca que «en España sólo en el sector de la confección se pierden 11.208 empleos y 1.000 millones de euros al año».

No obstante, el sector juguetero de España es el «más afectado», con unas pérdidas de un 11% sobre el total de las ventas, por encima del 5,5% del sector de la cosmética y un 3,7% en confección.

El director general de la Asociación para Defensa de la Marca (Andema), Gerard Guiu, ha señalado que se trata de tres sectores «clave» en el tejido industrial de España, y que, además, «hay que dejar muy claro que las falsificaciones de los productos de estos sectores inciden directamente en la seguridad y la salud el consumidor».

Según la Euipo, el valor medio anual de las ventas totales de ropa entre 2018 y 2021 fue de 230.000 millones de euros; las ventas de cosméticos superaron los 65.000 millones de euros; y las ventas de juguetes equivalen al 5% de las ventas de ropa en la UE, unos 12.000 millones de euros.

En Europa, las pérdidas en estos tres sectores son de más de 16.000 millones de euros (6,2% de las ventas) y más de 195.000 empleos.

Poner fin a las falsificaciones

Con todo, Andema ha destacado la necesidad de intensificar el trabajo desde asociaciones, empresas e instituciones a nivel nacional y europeo de forma «coordinada para poner coto a las falsificaciones en el entorno de la UE y crear una sociedad europea concienciada y sensibilizada desde la infancia sobre los perjuicios, graves e irreparables, que provoca este fenómeno».

La asociación también ha considerado que «se está haciendo una gran labor en España a todos los niveles para luchar contra la lacra de las falsificaciones, pero los nuevos datos de la Euipo muestran que aún queda camino por recorrer y que hay que intensificar el trabajo de los países de la UE de forma coordinada, especialmente en lo que a concienciación de la ciudadanía se refiere».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Antonio del Moral recibe el Premio Altodo y pone en valor la labor del turno de oficio

Gregorio María Callejo Hernández y Susana Pazos Méndez también fueron galardonados por su defensa como abogados…

Un hidrogel inyectable podría fortalecer los huesos frágiles

La osteoporosis afecta a la mitad de las mujeres y a un cuarto de los hombres mayores de 50 años…

Un estudio revela que el ayuno intermitente puede ayudar a perder algo más de peso que una dieta baja en calorías

Comer solamente entre las 7 y 15 horas ayuda a adelgazar…

El 62% de los médicos víctimas de acoso sexual denuncia tocamientos y conductas no deseadas

La gravedad de las situaciones no se traduce en una respuesta significativa y sólo dos de cada tres víctimas opta…