Un estudio destaca que el 76% de los niños con autismo presenta también otros tipos de problemas

13 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Niño con autismo.| Fuente: EP

La Universidad de Glasgow revela los vínculos entre el autismo y otras neurodivergencias

Un reciente estudio de la Universidad de Glasgow, publicado en PLOS One, revela que el 76% de los niños diagnosticados con autismo también exhiben rasgos de diversas neurodivergencias, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y diferencias motoras y de aprendizaje.

La investigación, que aborda por primera vez en Escocia la superposición de distintas neurodivergencias en niños, indica que más del 55% de los niños evaluados para autismo cumplen con los criterios diagnósticos del TDAH, lo que presenta notables rasgos de esta condición. Además, se destaca que el estudio se centró en una pequeña muestra de posibles neurotipos, sugiriendo la posibilidad de que el número real de niños con autismo y otras neurodivergencias sea aún mayor.

Evaluación holística en la identificación de neurotipos superpuestos

Este trabajo pionero subraya la importancia de pasar de las evaluaciones tradicionales centradas en un solo neurotipo a un enfoque más holístico. Se busca explorar e identificar todos los posibles neurotipos solapados, para permitir así una comprensión más completa de la diversidad neurodivergente en la población infantil.

El estudio también revela una asociación positiva entre el número de neurodivergencias detectadas y una derivación a una edad más temprana. Además, la investigación sugiere que las niñas neurodivergentes tienen menos probabilidades de ser identificadas antes de los cinco años en comparación con los niños. A pesar de estos hallazgos, solo el 26% de los participantes con otros rasgos se sometieron a investigaciones adicionales para detectar diagnósticos subyacentes.

Cuestionarios validados

Los investigadores utilizaron cuestionarios validados para evaluar rasgos neurodivergentes en historias clínicas anónimas de niños de 2 a 17 años. Este enfoque sugiere que los cuestionarios validados pueden ser útiles para identificar la neurodivergencia concurrente desde la primera evaluación, para facilitar así un apoyo más temprano y el desarrollo de una visión integral del neurotipo de cada niño.

El Profesor Clínico Superior de Neurodesarrollo, Jason Lang, destaca la relevancia del estudio al resaltar la importancia de un enfoque holístico en la evaluación de niños. Lang resalta que los servicios deben emplear cuestionarios holísticos para recopilar información sobre rasgos superpuestos. Subraya que en la infancia y en poblaciones adultas, donde los enfoques actuales siguen siendo mayormente aislados, este enfoque no solo es crucial, sino que también podría beneficiar a estudios similares.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las terapias con células son una nueva esperanza para reducir recaídas en cáncer hematológico

Expertos destacan el potencial de la inmunoterapia para transformar los tratamientos oncológicos y mejorar la calidad de vida de los…

Pan tostado: ¿aliado o enemigo de tu salud?

Aunque su sabor crujiente conquista a muchos, no todo lo que brilla en el desayuno es oro. Conoce sus efectos…

El vino tinto puede ser un aliado para la salud mental

JOSÉ CARLOS PALACIOS…

Un estudio revela que los infartos en padres pueden afectar el corazón de sus hijos

Una cirugía cardíaca o daño en edades tempranas no solo tiene efectos duraderos en quien la sufre, sino que deja…