Miguel Lorente aboga por hacer evaluación de riesgo sobre el agresor

23 de diciembre de 2023
2 minutos de lectura
Delegado del Gobierno para Violencia de Género, Miguel Lorente. | Fuente: Europa Press.

El exdelegado del Gobierno contra la violencia de género considera que «hay que adoptar medidas con mucha más contundencia» y que el enfoque actual es «erróneo»

El exdelegado del Gobierno contra la violencia de género, Miguel Lorente, ha abogado por hacer una evaluación de riesgo sobre el agresor, en lugar de a las víctimas de violencia de género.

«Se tiene que hacer una evaluación de riesgo sobre el agresor, no sobre la víctima, que es la que hace la policía. Está muy bien, pero es insuficiente. Luego hay que complementarla con la del agresor. Hay que hacerlo sistemáticamente y adoptar medidas con mucha más contundencia», ha asegurado en una entrevista con Europa Press.

En este sentido, Miguel Lorente ha indicado que hay que «mejorar mucho para ser eficaces desde el principio» en la protección a través de la evaluación de riesgo policial. Además, hace alusión a las pulseras de control telemático contra la violencia machista. «Todavía se están utilizando las 3.000 primeras pulseras que adquirí cuando estaba yo de delegado del Gobierno. Trece años después todavía siguen las mismas y se tendrían que usar muchísimo más«, ha añadido.

También ha destacado el «efecto disuasorio» que tienen estos dispositivos y ha apuntado que «muchos agresores» empiezan a pensar en otra cosa cuando ven que, si se intentan acercar, el dispositivo se dispara. En todo caso, ha precisado que «muchas veces» intentan probarlo a ver si funciona o no, y cuando ven que rápidamente reciben la llamada, «se paran».

Servicios sanitarios «claves» en la detección

Asimismo, ha indicado que también podría ayudar «a tomar conciencia» la «detección privada», detectar a las mujeres allí donde están, que es en los servicios sanitarios, que, a su juicio, resultan «claves». «El 100% de las mujeres maltratadas va al servicio sanitario y va con frecuencia, porque la violencia produce un impacto en su salud. Entonces, ahí es donde tenemos que desarrollar medidas para detectarlas, atenderlas, protegerlas y luego canalizar la violencia cuando corresponda», ha afirmado para agregar que la educación y la prevención se encuentran «en la base» y que «no hay que abandonarlas».

Precisamente, sobre la apelación al entorno que hicieron tanto la ministra de Igualdad, Ana Redondo, como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, recientemente, ha señalado que «todo suma» pero que el enfoque actual es «erróneo». «Erróneo por insuficiente, no porque esté mal centrado en un problema», ha matizado para agregar que trabajar con los entornos «no es tan sencillo ni tampoco tan práctico».

Respecto a la decisión por parte del Ministerio de Igualdad de convocar los comités de crisis cada cinco asesinatos machistas, ha destacado que se trata de «un mensaje negativo». «Es una barbaridad, no se puede hacer un gabinete de crisis cuando matan a cinco mujeres. Hay que hacer el análisis de cada uno de los homicidios. Esto genera una sensación de que se actúa a posteriori cuando ya han asesinado», ha recalcado.

Más víctimas en 2023

En total, a falta de unos días de que concluya el 2023, se han registrado 55 víctimas de violencia machista, seis más que en todo el 2022. Este aumento de casos Lorente lo relaciona con cuatro factores: el estructural, el estacional, el de imitación y el negacionista.

Sin embargo, ha subrayado que es este último el que ha tenido «especialmente intenso» durante este año «como consecuencia de los procesos electorales que hemos vivido». «Los pactos han girado alrededor de la derecha y ultraderecha y el argumento que más se ha utilizado ha sido el de la violencia de género, el de las políticas de igualdad y el negacionismo», ha asegurado.


Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La violencia machista deja 28 mujeres muertas en 2025

La última víctima tenía 29 años y, según las autoridades, contaba con denuncias previas contra su presunto agresor El Ministerio…

Detenido en Alicante un hombre por estafar más de 28.000 euros a ancianos con el método de la ‘siembra’

Observaba el número PIN y, sin que el usuario se percatara, cambiaba la tarjeta por otra sustraída a una víctima…

Montero: «No consentiré retratar a Andalucía como tierra subvencionada; ni a partidos catalanes ni derecha»

La secretaria del PSOE en Andalucía critica al presidente andaluz por "perdonar impuestos y bajárselos a los ricos a costa…

Feijóo carga contra Begoña Gómez por «esconderse» del juez y avisa: «Sánchez va a acabar mal»

“Pensábamos que el hermano del jefe del Ejecutivo era el único que se ocultaba en la Moncloa, pero resulta que…